■ Además de la mala nota, son en quienes menos confía la ciudadanía, asegura la CEAIP
Dirigentes de partidos políticos que reprobados en materia de transparencia, al no tener un portal de Internet con la información de oficio que exige la ley, o en su caso obtuvieron una calificación baja, justificaron el incumplimiento de la norma so pretexto de incidentes técnicos.
El pasado lunes la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) dio a conocer los resultados de la Octava Evaluación de Sujetos Obligados respecto de su cumplimiento en la información de oficio, de la cual destacó que los partidos políticos, precedidos de los municipios, son los menos cumplidos con la transparencia, obteniendo una calificación global de 5.8.
Movimiento Ciudadano obtuvo una calificación de cero por carecer de portal de Internet, seguido del PAN con un dos sobre 10; el PRD apenas un seis; el Panal un siete; el PRI un 7.4; el PT 8.4 y el PVEM fue el mejor calificado con 9.5. Además según la misma evaluación, los institutos políticos son en quienes menos confía la ciudadanía.
Al respecto, el presidente estatal del PAN, Arturo López de Lara justificó que cuando el Laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada (Lema) realizó la evaluación, se estaban realizando algunos cambios al formato de la página.
La información se encuentra ahí, pero falló el tema de la forma de presentarlo, de modo que ayer se empezaron a hacer las modificaciones necesarias para que la encuentren más fácil. López de Lara aseguró que a partir de ayer martes a partir de la tarde el portal funcionará de manera normal.
En tanto, Samuel Correa, líder de Movimiento Ciudadano señaló que el análisis se hizo en el primer semestre de este año y de enero a abril el partido todavía estaba en manos del ex dirigente, Elías Barajas Romo, por lo que se deslindó de la falta. Sin embargo, destaca que la evaluación según el propio Lema, la hizo de enero a junio
Correa justificó que la información del partido la tenía Barajas, pues fue hasta abril cuando él pudo asumir el cargo de manera formal. No había portal, pero nosotros ya teníamos los datos desde enero.
Ayer se buscó el portal de Internet de Movimiento Ciudadano y no apareció, pese a que el dirigente aseguró que ya estaba listo y con la información de oficio que exige la ley.
El PRD logró un 6.1 de calificación, a lo que Gerardo Espinoza, su dirigente estatal también justificó que hay aspectos administrativos de la página que quizás no tienen un acceso rápido o de fáciles de encontrar, pese a que dijo, ellos cumplen con la transparencia y tienen toda la información de oficio.
Sin embargo, aseguró que tomarán en cuenta el estudio de la CEAIP para hacer las acciones pertinentes y cumplir con la ley al ciento por ciento.
Los tres dirigentes de los partidos políticos, coincidieron en la necesidad de trabajar por ser más transparentes, en el entendido de que son de los peor calificados. Correa admitió que como ciudadanos y líderes políticos deben ser responsables y congruentes.
Gerardo Espinoza aludió a una crisis de partidos políticos, los gobernantes, los policías y en general el sistema. “Cada uno debemos hacernos cargo de nuestra responsabilidad y recobrar la confianza ciudadana”.