La Asociación de Revocación de Mandato de Zacatecas compartió un instructivo dirigido a los ciudadanos para facilitar la emisión de apoyo a la causa mediante la aplicación móvil «Apoyo Ciudadano INE».
El proceso comienza con la descarga de la aplicación en el dispositivo móvil del usuario. Una vez instalada, se debe abrir la aplicación y tocar el botón de «Iniciar», donde aparecerá una pantalla con instrucciones que pueden ser ignoradas presionando «Saltar» o revisadas deslizando hacia la izquierda.
Posteriormente, el usuario deberá acceder al apartado «Mi Apoyo», donde se presentarán más indicaciones, que también pueden ser saltadas. En esta sección, se debe presionar el botón «Generar Código», que dará un aviso para asegurarse de contar con buena iluminación y evitar reflejos al tomar fotografías.
A continuación, se solicita capturar una imagen del reverso de la credencial para votar; al presionar el recuadro rosa que indica «Reverso», se abrirá la cámara y el usuario deberá centrar la credencial en el área designada. El interesado debe de tener en cuenta que algunos dispositivos móviles pueden tomar la foto automáticamente.
Después de capturar la imagen, será necesario activar una casilla en la parte inferior para habilitar el botón «Siguiente», lo que permitirá continuar. Es importante que se tenga configurada la cuenta de correo electrónico que se utilizará para el registro.
En la siguiente pantalla, el usuario deberá seleccionar tres apartados: el “Tipo de acceso” (se recomienda utilizar Google), “Ingresar la cuenta de correo correspondiente” y “Proporcionar el OCR/CIC” (que se encuentra en el reverso de la credencial).
Una vez realizada esta selección, se debe aceptar la cuenta de correo elegida, tras lo cual se enviará un mensaje al correo electrónico.
Se deberá revisar su bandeja de entrada, donde encontrará un mensaje titulado «Nuevo Código de Autoservicio – Apoyo Ciudadano», desde el cual se copiarán los dígitos del «Código de Activación» para regresar a la aplicación y pegarlos en el campo correspondiente.
Luego, se seleccionarán tres opciones: «Revocación de Mandato», «Revocación de Mandato Local» y «Revocación de Mandato Local Zacatecas». Tras confirmar el tipo de participación ciudadana, se procederá a elegir el diseño de la credencial de votar según el año en que fue tramitada.
En la siguiente etapa, se deberán tomar fotografías del frente y reverso de la credencial, asegurándose de que la iluminación sea adecuada y evitando reflejos.
Después de capturar estas imágenes, el usuario debe de marcar la casilla correspondiente para habilitar el botón «Siguiente».
La última etapa implica tomarse una selfie, centrándose en el recuadro y siguiendo las indicaciones de los indicadores en color verde para garantizar un buen ángulo.
Por último, el ciudadano deberá firmar en la pantalla, tratando de imitar la firma de su credencial; si el resultado no es satisfactorio, podrá borrarlo y hacerlo de nuevo.
Una vez completados todos estos pasos de manera correcta, el interesado recibirá un correo electrónico con el número de confirmación de su apoyo, reafirmando que «Juntos podemos hacer el cambio por Zacatecas».
El instructivo tiene como objetivo asegurar una participación efectiva y transparente en el proceso de revocación de mandato.