14.4 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Reciben Ariel de Oro, Ernesto Gómez Cruz y Arturo Ripstein

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

En la 56 entrega de los premios Ariel que se efectúan en el palacio de Bellas Artes se hizo un homenaje al primer actor Ignacio López Tarso. Egresado de la escuela de Arte Teatral del INBA, López Tarso ha participado en cintas memorables como Nazarín, Macario, El gallo de oro o El hombre de papel.

- Publicidad -

Su trayectoria es nada más de 65 años e incluye una participación en más de 50 filmes.

También se rindió tributo a José Revueltas. Hay que comentar que el cine ocupó un lugar importante en este escritor y activista político, autor de 20 guiones, entre originales y adaptados.

Su incursión en esta expresión fue en 1944 con la adaptación de un cuento de Jack London. Finaliza con El apando, que escribió con José Agustín. La dirigió Felipe Cazals. De hecho ya recibió un Ariel por su guion adaptado para la obra de Roberto Gavaldón La otra, en 1947.

Recibió el Ariel de Oro uno de los actores consentidos de México, Ernesto Gómez Cruz, quien ha sido dirigido por los mejores directores mexicanos como Jorge Fons, Arturo Ripstein y Felipe Cazals.

Cruz ha recibido siete estatuillas, dos como mejor actor en las cintas El imperio de la fortuna y La víspera. “Ya no seré novillero. Ahora sé que puedo dirigir y actuar en cine”, dijo Cruz tras recibir el premio.

Quien también recibió este galardón fue Arturo Ripstein, cineasta ya de culto creador de una estética única en el cine nacional.

Realizador de cintas emblemáticas en el cine nacional actual, Risptein recibió apenas la Medalla Bellas Artes.

Se entregaron otros Arieles, entre los que están mejores efectos visuales para Alejandro Vázquez por Cinco de mayo: la batalla. Los mejores efectos visuales fueron para Charly Iturriaga por la misma cinta.

La mejor edición se la llevó Paloma López Carillo y Felipe Gómez por La jaula de oro. El mejor sonido fue para Matías Barberis, Pablo Tamez, Michelle Couttelenc y Jaime Baksht por Tercera llamada. La mejor música original fue para Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman por La Jaula de oro.

También se premio el mejor diseño de arte, que ganó Lorenza Manrique por El ciudadano Buelna. El mejor vestuario fue para Mayra Gabriela Juárez por la misma cinta. Mientras, la mejor fotografía se la llevó María José Secco por La jaula de oro.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -