■ Se busca con la evaluación conseguir la certificación de la ciudad capital: Sánchez Preza
■ El ayuntamiento tiene la facultad para obligar a dueños de fincas a cuidarlas, se usen o no, menciona
Este miércoles se terminará de levantar una encuesta, realizada en más de mil fincas del Centro Histórico de Zacatecas, mediante la que se determinará la aceptación o rechazo de los zacatecanos que viven o trabajan en la capital del estado sobre un posible financiamiento para rehabilitar los edificios que están abandonados o para construir una vivienda en los terrenos baldíos que existen.
El cuestionario, explicó el presidente de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Rafael Sánchez Preza, lo llevó a cabo la Escuela de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas a petición de la dependencia gubernamental con el objetivo de cumplir con uno de los requisitos más importantes que se exige para poder certificar la ciudad capital.
En este sentido, informó que para lograr esa certificación “necesitamos llevar evidencias plenas de que existe primero interés de propietarios o de quienes rentan un espacio en el Centro Histórico para poder tener un dinero para arreglar el local o para comprar el local donde están rentando o para comprar un local en otro lado del Centro Histórico, pero que las actividades económicas sigan existiendo”.
Como resultados preliminares expuso que se ha advertido una condición de vulnerabilidad entre los negocios que operan en la capital, pues 70 por ciento de los inmuebles con fines comerciales son rentados, de forma que están sujetos a los incrementos en el costo que los propietarios le den al local.
Por el contrario, añadió Sánchez Preza, de los edificios que se utilizan como viviendas 70 por ciento son propiedad de quienes lo habitan, mientras que sólo 30 por ciento restante está en condiciones de renta.
Sostuvo que el problema de fondo en la actualidad en cuanto al abandono de inmuebles y terrenos en el Centro Histórico es que “no hay una solución fuera del financiamiento para apoyar a los particulares en el arreglo de las fincas que son de su propiedad”. De ahí, señaló, la importancia de obtener la certificación de la ciudad para obtener los apoyos.
El tener los resultados de esta encuesta es el paso más importante en el camino hacia el reconocimiento que se quiere lograr, expuso el funcionario, ya que una vez que con la certificación también tendrán la posibilidad de invertir una mayor cantidad de recursos en obras de infraestructura básica como la rehabilitación de la red de agua potable o de drenaje, la reparación de la bóveda subterránea que atraviesa la capital y para la replanteamiento del sistema de transporte urbano.
Mientras se logra el objetivo de la certificación, expuso que ya el ayuntamiento tiene facultades para obligar a los propietarios de las fincas del centro a mantener “limpio y aseado el terreno o la casa aunque no la tenga ocupada” y, si el dueño no responde a las exigencias de las autoridades, el municipio “está facultado para aplicar el interés público y hacerlo a costa del propietario. Eso está establecido en los bandos de policía y buen gobierno de los municipios, al menos del estado de Zacatecas”.