13.7 C
Zacatecas
martes, 1 julio, 2025
spot_img

Seduzac esperará la aprobación de la nueva Ley de Educación, aún pendiente

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Obligación como autoridad, atender la ley vigente aprobada el sexenio pasado: Mercado

- Publicidad -

■ “El memorándum emitido por AMLO para derogarla sólo es un documento con valor político”

 

La Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) esperará la aprobación de la nueva Ley de Educación, aún pendiente de avalar en el Senado de la República y los Congresos locales, para su aplicación, puesto que el memorándum emitido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador para derogar la ley vigente, es sólo un documento “con valor político”, dijo la titular de educación, Gema Mercado Sánchez.

Señaló que, como autoridad, está obligada a atender la ley vigente que fue aprobada en el sexenio del ex presidente, Enrique Peña Nieto y de ninguna manera omitirá su cumplimiento en Zacatecas, ya que incurriría en violaciones a la Constitución.

La nueva política establece reinstalación de maestros cesados en evaluación de la ley vigente

En ese sentido, reiteró que para la Seduzac el memorándum del presidente donde pide no aplicar la ley vigente, sólo tiene un valor político en nuevo estilo de gobernar “y hay que tomarlo así porque la decisión ya no depende de la Presidencia”.

Incluso consideró que el memorándum es un caso similar a cuando la Cámara de Diputados hizo un exhorto para derogar la ley vigente, cuando en realidad, hacerlo posible estaba en manos de los propios legisladores al impulsar y avalar una nueva ley que la supliera.

Mercado Sánchez opinó que es necesario respetar la forma como está organizado México en su división de poderes y por tanto, en Zacatecas siguen vigentes las evaluaciones magisteriales y todo lo que de la Ley de Educación vigente emane, el resto es “únicamente expresión política”.

Una de las principales diferencias de la reforma educativa recién aprobada por mayoría en la Cámara baja con la reforma de 2013, es el apartado de las evaluaciones magisteriales, ya que la nueva establece que sólo se harán diagnósticos a los profesores con el objetivo de tener una mejora continua en la educación.

Asimismo, la nueva política educativa establece la reinstalación de los maestros cesados por motivos de la evaluación emanada de la ley aún vigente, inclusive con el reconocimiento de sus derechos laborales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -