23.2 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Municipios de Zacatecas y San Luis Potosí analizan manejo del Centro Histórico

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ Se puso énfasis en la regulación del comercio ambulante; sugieren otorgar credenciales

- Publicidad -

■ Revisan otros rubros como turismo, cultura, seguridad y medio ambiente, informan

El alcalde de San Luis Potosí, Mario García Valdez y funcionarios de su administración se reunieron con el presidente de la capital, Carlos Peña Badillo, con la finalidad de intercambiar experiencias sobre el manejo del Centro Histórico en los temas turístico, cultural, de seguridad y medio ambiente.

Se puso énfasis en el rubro de la regulación del ambulantaje, para que los potosinos apliquen algunas estrategias vigentes en Zacatecas, como la credencialización de comerciantes ambulantes.

La tesorera municipal de Zacatecas, Lourdes Martínez Pérez, detalló que actualmente se tiene un padrón aproximado de 60 vendedores informales en el primer cuadro de la ciudad, aunque esta cifra llega a crecer a 300 durante festividades como Semana Santa y el Festival Cultural.

Explicó que se busca que el Centro Histórico tenga vocación turística y exista comercio de productos zacatecanos como las artesanías, dulces típicos, entre otros, cuidando que no se venda fayuca o productos de piratería.

Añadió que se ha buscado reubicar a los comerciantes informales en mercados y tianguis, para que tengan otras opciones de puntos de venta, pues la mayoría busca como punto estratégico el Centro Histórico.

El alcalde de San Luis Potosí cuestionó a los funcionarios municipales cómo regulan la llegada de indígenas de otros estados, pues en su entidad es común recibir a personas de Oaxaca y Michoacán, sin embargo, existen organizaciones como Antorcha Campesina que los defienden cuando se les exigen sus debidos permisos.

En este sentido, la tesorera municipal comentó que se han hecho reuniones y mesas de trabajo con comerciantes formales, informales y diferentes organizaciones, con la finalidad de analizar la inclusión de sectores como los huicholes, además de limpiar espacios que se encontraban saturados.

También acudieron representantes del comercio formal de San Luis Potosí, quienes trabajan en conjunto con el ayuntamiento para buscar regular el comercio informal, pues el alcalde reconoció que no existe un padrón preciso de cuántos vendedores existen.

El alcalde de San Luis Potosí, Mario García Valdez, señaló que el número de comerciantes informales varía dependiendo las diferentes festividades tanto religiosas como culturales que se realizan, por lo que consideró importante regularlo.

Mencionó que buscarán aplicar estrategias que se tienen en Zacatecas, como el de la credencialización, pues actualmente no se tiene esta estrategia en San Luis Potosí y opinó que es una buena opción.

“Nos llevamos ideas concretas y algunas propuestas como la credencialización, además de tomar el ejemplo de trabajar sumando voluntades para que haya coordinación entre el estado, el municipio y asociaciones civiles”, expuso el alcalde potosino.

Añadió que se vino a compartir el proyecto de ciudad digital que se está aplicando en San Luis Potosí, el cual facilita el acceso a documentación de forma digital y esto acelera los trámites de atención ciudadana y de empresas; y anunció que está en proceso el hermanamiento de ambas ciudades.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -