16.5 C
Zacatecas
viernes, 16 mayo, 2025
spot_img

Ingresa Juan Villoro a El Colegio Nacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

México, DF. En reconocimiento a su quehacer literario, el escritor y periodista Juan Villoro ingresó hoy a El Colegio Nacional.

- Publicidad -

La institución, que tiene un máximo de 40 integrantes sobresalientes en la cultura, las humanidades y las ciencias, alberga por primera vez a padre e hijo, ya que Juan es descendiente del filósofo Luis Villoro, quien ingresó a ese cuerpo colegiado en 1978.

Ante los miembros de El Colegio Nacional, familiares y amigos, Juan Villoro agradeció la generosidad de la vida de estar en esa institución, igual que su padre. Recordó: ‘‘Cuando yo estaba en el colegio y llamaban a mi padre siendo yo niño, eso no era una buena noticia”.

Después de evocar al poeta José Emilio Pacheco, fallecido recientemente, quien iba a presidir la ceremonia, Villoro expresó que la desaparición del autor de Las batallas en el desierto, además de poner a prueba el ánimo de los presentes ‘‘nos ha obligado a recordar que la literatura es la más asombrosa manera de conversar con la muerte”.

El autor de libros como ArrecifeEl testigo y Llamadas de Ámsterdam, en su discurso de ingreso titulado Históricas pequeñeces, vertientes narrativas en Ramón López Velarde, se refirió a la vida y obra del poeta mexicano más y mejor leído, del que aparentemente se ha dicho todo.

‘‘Me pareció importante reflexionar desde la narrativa de este poeta, sobre todo, porque a veces se piensa que la prosa y la poesía son géneros totalmente apartados, y creo que no hay manera de escribir narrativa sin tener un sentido poético”.

De la literatura, Juan Villoro dijo que no es un lenguaje privado, sino que es la ilusión de un lenguaje privado.

Al finalizar su discurso, una fuerte ovación se escuchó en el Aula Magna de El Colegio Nacional; en primera fila, muy atento, estaba el filósofo Luis Villoro, quien compartió que se sentía ‘‘muy honrado y satisfecho” con el ingreso de su hijo a la institución.

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma fue el encargado de contestar el discurso de ingreso del escritor, que fue propuesto en su momento por Rubén Bonifaz Nuño, Antonio Alatorre y Ramón Xirau.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -