Culiacán, Sin. Diez personas fueron detenidas tras la marcha en la que unos dos mil manifestantes exigieron en esta ciudad la libertad de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, ex líder del cartel de Sinaloa, hoy preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano.
Los inconformes, en su gran mayoría jóvenes, partieron de La Lomita, como se conoce al Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, por la avenida Obregón, hasta llegar al primer cuadro del palacio municipal.
Alrededor de las 20 horas, agentes de la Policía Municipal llegaron al lugar y conminaron a los inconformes a desalojar, y en respuesta, los jóvenes les aventaron botellas de agua.
Uno de los manifestantes, al parecer menor, fue herido en la cabeza de un macanazo y ante la insistencia de los uniformados, los participantes en la protesta se retiraron y liberaron la avenida Obregón.
Durante la marcha, dos bandas de música regional interpretaron canciones típicas del estado de Sinaloa, mientras los conductores de varios vehículos de lujo escoltaron a los manifestantes y reproducían en sus equipos de sonidos los corridos alusivos a El Chapo.
Los manifestantes portaban pancartas que decían: “Sinaloa quiere libre al Chapo”, “No queremos otra guerra. Liberen al Chapo”, “Chapo hazme un hijo”, “Joaquín Guzmán daba trabajo, no como ustedes políticos corruptos”. En respuesta a la convocatoria, muchos llegaron vestidos de blanco, y a quienes no, les repartieron camisetas de este color con la leyenda «I loveChapo«.
Según la policía de tránsito de Culiacán, a la manifestación en apoyo al narcotraficante acudieron dos mil personas.
En Guamúchil, alrededor de 500 personas también se congregaron en la plaza del centro histórico para manifestarse en contra de la extradición del Chapo a los Estados Unidos.
Desde temprana hora, en ciudades como Guamúchil, en el municipio de Salvador Alvarado, Mocorito y Culiacán, fueron distribuidos —en algunos puntos desde avionetas y helicópteros— miles de volantes y pancartas para convocar a manifestaciones públicas para exigir la liberación del líder del Cártel de Sinaloa, hoy preso en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el estado de México.
Los documentos, en los que llaman «héroe» al narcotraficante, tapizaron algunas calles del centro de Guamúchil, en los ingresos a escuelas y frente a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR), en esa ciudad. En algunos establecimientos comerciales del municipio de Mocorito, como gasolineras, fueron pegadas pancartas.
Desde helicópteros fueron lanzados miles de volantes convocando a una movilización en punto de las 6 de la tarde en el municipio de Guamúchil, sin que se precise qué grupo la está organizando.
La PGR recogió varios de estos avisos, en los cuales se menciona que la movilización partirá de la entrada sur de Guamúchil y concluirá en la zona denominada Puente Negro.
“La marcha empezará en la entrada sur de Guamúchil (Prado Bonito) y terminará en el puente negro. Por favor asistir de blanco, el motivo de la marcha es exigir la liberación del Chapo y héroe de Sinaloa”, rezaba el documento.
Además, el llamado a unirse a la manifestación se multiplicó en redes sociales, así como en mensajes de WhatsApp