Al llegar al final del año, se registra un aumento considerable en el uso de tarjetas de crédito y en la solicitud de créditos bancarios en México, impulsado por las compras navideñas y las festividades de la temporada.
Se espera que, para diciembre de 2024, se superen los mil millones de transacciones bancarias en México. Ante este crecimiento, seleccionar el crédito adecuado se vuelve crucial para gestionar de manera eficiente las finanzas personales.
El uso de tarjetas de débito y crédito ha mostrado un aumento significativo en México durante 2023, según datos del Banco de México (Banxico). En total, se registraron más de 8 mil 188 millones de operaciones con estos métodos de pago, lo que representó un incremento del 35 por ciento en comparación con el año anterior. El mes de diciembre destacó particularmente con 805 millones de transacciones. De cara al cierre de 2024, la firma especializada Kuvasz Solutions proyecta un crecimiento aún mayor, con un incremento del 25 por ciento, alcanzando más de mil millones de operaciones solo en diciembre, lo que se traduciría en más de 200 millones de transacciones adicionales respecto al año pasado.
Este auge está relacionado principalmente con el aumento de solicitudes de crédito durante la temporada navideña. Muchas personas aprovechan las promociones y ofertas para financiar sus compras a meses sin intereses.
Tal es el caso de Mercado Pago, quien destacó que los créditos solicitados a través de su plataforma se destinan mayormente a compras dentro de Mercado Libre, pero también se ha visto un crecimiento en los financiamientos personales, que los usuarios depositan en sus cuentas digitales con el fin de obtener rendimientos, especialmente con la mirada puesta en la llamada “cuesta de enero”.
Con más de 15 millones de líneas de crédito preaprobadas para finalizar el 2024, Mercado Pago planea ampliar su oferta de créditos en 2025 para permitir que más personas accedan a este tipo de financiamiento. Esta tendencia pone de relieve la creciente importancia de comprender cómo elegir la tarjeta de crédito adecuada, una pregunta frecuente entre los consumidores durante la temporada de compras.
Para quienes se preguntan qué tarjeta de crédito es la mejor opción, es fundamental tener en cuenta varios aspectos antes de tomar una decisión. Si bien los bancos ofrecen diversas alternativas adaptadas a distintos perfiles y necesidades, es necesario saber qué características hacen que una tarjeta sea adecuada para cada persona.
De acuerdo con algunos consejos financieros de BBVA, el primer paso es tener claro para qué se va a utilizar la tarjeta. Algunas personas la eligen para emergencias, otras para aprovechar promociones especiales, y otras más la usan para sus compras cotidianas. Determinar el propósito de la tarjeta facilita la elección de la opción más adecuada. Además, conocer el ingreso mensual y cómo se distribuyen los gastos es crucial para saber qué tipo de tarjeta se adapta mejor a las finanzas personales. Esto permite tener una idea clara de cuánto se puede destinar al pago de la tarjeta y evitar caer en endeudamientos innecesarios.
Otro aspecto importante a considerar es el Costo Anual Total (CAT), una herramienta que permite conocer el costo real de una tarjeta. Este indicador incluye la tasa de interés, las comisiones y la anualidad, por lo que es esencial comparar diferentes opciones antes de elegir una tarjeta. Asimismo, es recomendable tener en cuenta el historial crediticio. Si bien los nuevos usuarios pueden tener acceso a opciones más limitadas debido a la falta de historial, a medida que se va utilizando la tarjeta de manera responsable, se pueden acceder a mejores productos y límites de crédito.
Comparar las diferentes tarjetas de crédito disponibles es clave para tomar una decisión informada. En este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Profeco) evaluó las mejores tarjetas de crédito en México para 2024, basándose en aspectos como costos, beneficios y condiciones. Entre las mejores opciones se encuentran productos de instituciones como Banco del Bajío, Afirme Oro, BanCoppel, American Express, Invex SiCard Plus, Banregio Gold, Banorte Oro y Scotiabank Inverlat.