En Zacatecas, al igual que en el resto del país, la principal causa de homicidios culposos son los accidentes de tránsito, afectando principalmente a los peatones, ciclistas y motociclistas, quienes conforman a los “usuarios vulnerables de la vía pública”, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según el informe sobre la situación mundial de la seguridad vial de 2018, las muertes por accidentes de tránsito alcanzan aproximadamente 1.35 millones al año, siendo la principal causa de fallecimiento entre jóvenes de 5 a 29 años.
En América Latina y el Caribe, 110 mil personas mueren anualmente en accidentes de tráfico, mientras que más de 5 millones resultan lesionadas.
Además de la tragedia humana que representan estas pérdidas, los países pierden a una gran cantidad de personas en sus años más productivos, señala el Banco Mundial, calculando el costo económico de los accidentes de tráfico entre el 2 y el 6 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la región.
En 2020, la Asamblea General de la ONU proclamó el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo de reducir al menos un 50 por ciento las muertes y lesiones por accidentes de tránsito para 2030, llamando la atención a la “respuesta legal generalmente trivial a las muertes y lesiones culposas en la carretera».
Los accidentes de tráfico aumentan en Navidad debido al mayor flujo vehicular por viajes y compras, el consumo de alcohol en celebraciones, condiciones climáticas adversas, estrés y distracciones, así como conducción nocturna y en rutas desconocidas.
En este contexto, es clave tomar precauciones para evitar tragedias durante las fiestas decembrinas. Las autoridades y los especialistas recomiendan organizar los viajes con tiempo, moderar el consumo de alcohol o contar con un conductor designado, revisar que el auto esté en buenas condiciones antes de salir y manejar de acuerdo con el clima.
También se insiste en evitar el uso del celular mientras se conduce y manejar con cuidado, especialmente en la noche.
Por otro lado, las campañas de concientización y los operativos de la policía vial, enfocados en detectar consumo de alcohol y exceso de velocidad, son herramientas fundamentales para reducir riesgos. La responsabilidad de cada persona y el compromiso ciudadano son indispensables para que esta temporada navideña sea más segura para todos los que utilizan las vialidades.