11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ La fecha límite es el 12 de diciembre

Se necesitan126 mil firmas para la revocación de mandato

■ Califican la cifra como “exagerada”, pues con las firmas que ya se tienen podrían “haber fundado 10 partidos políticos”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La Red Ciudadana por la Revocación de Mandato en Zacatecas enfrenta el reto de recolectar más de 126 mil firmas, equivalentes al 10 por ciento del listado nominal del estado, con un plazo límite hasta el 12 de diciembre. Este esfuerzo busca dar paso a la primera consulta de revocación de mandato a nivel estatal en la historia de México. Eduardo Francisco Goitia Martínez, miembro de la red, informó que hasta ahora han conseguido cerca de 25 mil firmas y calificó la meta como “exagerada”, lo que ha dificultado avanzar hacia el cumplimiento del objetivo.

- Publicidad -

Goitia Martínez comentó que actualmente, la organización ha reunido alrededor de 25 mil firmas, un avance importante, pero aún lejos del objetivo necesario para detonar este ejercicio ciudadano. “Nos parece una cifra exagerada. Con las firmas que ya llevamos podríamos haber fundado 10 partidos políticos, pero no podemos concretar una consulta de revocación de mandato”, afirmó.  

A pesar de las dificultades, Goitia Martínez considera que el esfuerzo tiene un valor más allá de alcanzar o no la meta. “Lo que realmente se buscaba era este aprendizaje. Si no llevábamos a la práctica el proceso de revocación ahora, íbamos a tener que esperar seis años más para aprender lo que estamos viendo en este momento”, destacó.  

De igual forma, resaltó que, para agilizar la recolección de apoyos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha desarrollado la aplicación «Apoyo Ciudadano INE». Esta herramienta permite a los ciudadanos registrar su respaldo mediante el escaneo de su credencial para votar, una foto viva y una firma autógrafa en la pantalla del celular, sin acceder directamente a las mesas de atención de la red. 

“Es tan sencillo como descargar la aplicación y participar desde tu teléfono. En nuestras redes sociales hemos compartido videos y guías para que las personas puedan hacerlo de manera fácil”, explicó Goitia Martínez. Sin embargo, la accesibilidad a esta tecnología no ha estado exenta de retos, especialmente en zonas con menor conectividad o acceso a smartphones.  

A medida que la recolección de firmas avanza, la red ciudadana ha enfrentado resistencia e incluso actos que describen como intimidatorios. Goitia Martínez denunció que desde el gobierno estatal se ha desincentivado la participación de los ciudadanos, especialmente de trabajadores gubernamentales, alegando que podrían acceder a las listas de quienes firman y que esto podría tener consecuencias.  

“Esto es completamente falso y además sería un delito. Sin embargo, este tipo de mensajes ha generado temor entre la población. Hay quienes nos dicen que temen perder apoyos o incluso su vida por firmar. Imagínate en qué gobierno vivimos si la gente teme participar en un ejercicio ciudadano”, expresó.  

Además, relató un incidente en Portales donde, según su testimonio, policías intentaron reprimir violentamente la recolección de firmas. Este tipo de situaciones, asegura, han desmotivado aún más a la ciudadanía.  

En caso de no alcanzar las 126 mil firmas requeridas, la red tiene planes de reflexionar y analizar los aprendizajes obtenidos. Este proceso no solo es sobre lograr el número, sino sobre fortalecer la participación ciudadana en el estado”, comentó. 

El esfuerzo de recolección de firmas no solo busca activar la consulta de revocación, sino también impulsar una cultura de participación. Goitia Martínez hizo un llamado a los ciudadanos a tomar acción y creer en su poder. “Tenemos que aprender a participar participando. Este tipo de procesos son valiosos porque demuestran que como ciudadanos podemos lograr algo si actuamos juntos”, dijo.  

Para los interesados en sumarse, la red estará nuevamente instalada en el Portal de Rosales durante las últimas semanas del proceso. También se puede participar desde cualquier municipio descargando la aplicación oficial.  

Goitia Martínez concluyó con un mensaje a quienes aún no han firmado, pero podrían estar interesados en hacerlo: “Tenemos veintitantos días para lograrlo. Que nos tomemos nuestro poder, que nos la creamos. Con la tecnología ahora es más fácil. Sabemos que tiene sus complicaciones, pero creemos que es posible. Participemos, apoyemos a recolectar, hablemos del tema, porque este es un momento histórico para Zacatecas”.  

Este proceso de revocación de mandato marca un precedente en el estado y en el país. Independientemente del resultado, representa un esfuerzo significativo por fortalecer la democracia participativa y abrir camino a futuros ejercicios ciudadanos de este tipo.  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -