23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Aseguró que terapias conjuntas entre agresores y víctimas, revictimizan a la afectada

Enfatiza conferencista trabajo de instituciones públicas en prevención de violencia hacia mujeres

■ Hay que desmitificar que la violencia es parte de la naturaleza humana

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Por medio de la conferencia “Violencia contra las Mujeres: Análisis Contextual”, impartida en el Auditorio Felipe Borrego Estrada del Palacio de Justicia de Zacatecas, la psicóloga Silvia León Trueba enfatizó la importancia de entender las raíces culturales y estructurales de la violencia de género y de trabajar desde las instituciones para prevenirla.

- Publicidad -

La psicóloga confrontó la idea expresada por algunas asistentes de que las mujeres violentadas carecen de amor propio y por eso “asumen el rol de víctimas”. Esta percepción refuerza la culpa hacia las mujeres e invisibiliza la responsabilidad de los agresores y de las estructuras sociales que permiten y normalizan la violencia, expuso León Trueba.

Señaló que es común que los sistemas de justicia envíen a las víctimas a evaluaciones psicológicas sin hacer lo mismo con los agresores.

Hizo hincapié en que es completamente reprobable llevar a cabo conciliaciones o terapias conjuntas entre agresores y víctimas, pues estas prácticas no solo son ineficaces, sino que pueden agravar la situación de las mujeres violentadas​.

Cuestionó el concepto de “poner la paz por adelante”, instando a las instituciones a no caer en prácticas que prioricen una «paz aparente», como la represión o el silenciamiento, ya que estas estrategias perpetúan desigualdades y conflictos estructurales​.  

Mencionó la importancia de que las personas que realizan peritajes psicológicos entiendan que las mujeres que enfrentan trauma no siempre presentan síntomas de tristeza o depresión de inmediato después de la agresión, sino que, en muchos casos, están sobreestimuladas tras desplegar una respuesta de «lucha o huida», que prepara al organismo para enfrentar el peligro.

Por lo anterior, los profesionales deben mantener a raya los prejuicios que podrían llevar a minimizar o ignorar el sufrimiento real de las víctimas, cuando estas no exhiben un comportamiento “prototípico” de víctimas.

Frente a un auditorio conformado por estudiantes, servidoras y servidores públicos del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), del Centro de Atención a la Violencia Familiar de Zacatecas (CAVIZ), de la Secretaría de la Mujer (Semujer) y otras instituciones, la ponente buscó desmitificar la creencia arraigada de que la violencia es parte de la naturaleza humana.

Afirmó que este argumento carece de sustento científico y tiende a justificar la violencia en lugar de analizarla como un fenómeno cultural aprendido y reproducido en contextos sociales específicos.

Recomendando lecturas como “La creación del patriarcado” de Gerda Lerner y «Dios nació mujer» de Pepe Rodríguez, la ponente buscó dejar claro que la violencia contra las mujeres no es un fenómeno natural ni insuperable.

Durante la sesión se contrapusieron algunas posturas sobre justicia restaurativa y patologías asociadas a la violencia. La rehabilitación, aunque vista como necesaria, fue cuestionada por su diseño actual y la falta de evidencia que respalde su efectividad en casos graves como el feminicidio.

A la inauguración de esta conferencia enmarcada en los “16 días de activismo” en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, asistieron el director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Víctor Humberto de la Torre Delgado; la titular de la Secretaria de las Mujeres (Semujer), Karla Guardado Oropeza; la coordinadora del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVIZ), Adriana García Ruiz; y el titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del SEDIF, Álvaro García Hernández.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -