Este viernes inició la décima edición del Fandango Internacional de Arte Infantil Gachita Amador con el objetivo de fomentar la identidad cultural entre las infancias; como parte del evento, se entregará un reconocimiento especial a Ana Sandoval, nieta de la artista zacatecana Graciela Amador.
Durante el acto inaugural, Ana Sandoval comentó que gran parte de la obra de su abuela, entre ellos 400 poemas, obras de teatro, recopilación de corridos, partituras, entre otros objetos que coleccionó Gachita Amador serán exhibidas en el Fandango.
“Ella murió en 1962 y esas cosas se quedaron ahí en nuestra casa, pero no todo se salvó. Todo estaba en una bodega y hubo una tromba que inundó ese espacio y los títeres se destruyeron. Se salvó todo lo que se encontraba en unos baúles”, expuso.
Mencionó que el Colegio de Michoacán está realizando una investigación biográfica sobre Gachita Amador con base en muchos de los materiales encontrados en el acervo, además de que hay la intención de publicar textos inéditos.
Además del fandango se inauguró el Museo del Juguete y Arte Popular Pen cuya exposición se cuenta con un acervo de títeres, juguetes, máscaras y artesanías, cuyo objetivo es que los niños se reconecten con la cultura popular, sobre todo en este momento en el que es indispensable fomentar la identidad por Zacatecas y México.
Martín Letechipía Alvarado, coordinador del fandango, recordó que Gachita Amador fue un personaje nacida en Zacatecas que fue importante en la cultura popular mexicana y es en homenaje a ella que en esta edición del fandango se van a presentar obras musicales que compuso para piano, con la presentación de Alfonso Vázquez y Sara Ortiz, misma que se realizará este domingo a las 12 horas en el teatro Calderón.
Como parte del fandango, comentó que se realizará un taller de elaboración e pan de muerto, taller de arqueología, taller cede ciencia, taller de títeres de barro, taller de máscaras, entre otras dirigidas a los niños
Este viernes el fandango inició con narración oral a cargo de Paola Rincón y Mirna Landeros, además de un taller de cartonería llamado “Brujitas de papel” y taller de tintas naturales, ambos en la Plazuela de García.
Según informó, este sábado las actividades se realizarán en la Alameda Trinidad García de la Cadena, donde se ha programado un taller de elaboración de títeres con el Grupo Rehilete de Aguascalientes, una actividad de juegos y juguetes tradicionales con David García y una presentación musical de Jeanette Castorena.
Asimismo, a las 17:30 horas se realizará una callejoneada de cuentos con “La Legión Cientera” y, más tarde, un espectáculo de malabares de Antonio Garay y posteriormente una obra de Tlacuache-chá.
El domingo, Letechipía Alvarado mencionó que, entre diversas actividades, destaca una feria del libro, una feria de adopción de mascotas, un taller ecológico con Jessica Padilla, y el concierto de piezas compuestas por Gachita Amador.