En una reciente entrevista, Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Zacatecas, abordó los avances y desafíos en la política social de la entidad. Con un compromiso con la educación y el bienestar de las familias zacatecanas, destacó los programas implementados para mejorar la calidad de vida, poniendo especial énfasis en el programa de uniformes escolares, que beneficiará a 168 mil 535 estudiantes.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue el programa de uniformes escolares, el cual se implementará a partir del próximo lunes. Este programa, que busca beneficiar a alumnos de primaria, se ha expandido considerablemente desde su creación como proyecto piloto en 2022.
Según Hernández Ruedas, la inversión ha crecido de nueve millones 324 mil 500 pesos en su primer año a más de 84 millones en 2024, alcanzando a 168 mil 535 estudiantes en mil 449 escuelas de todos los municipios del estado.
El apoyo se otorgará a través de una tarjeta personalizada que cada alumno podrá utilizar para adquirir su uniforme en el comercio local. Esta estrategia no solo busca aliviar la carga económica que enfrentan las familias al inicio del ciclo escolar, sino que también fomenta el consumo en la comunidad, lo que resulta beneficioso para la economía local.
“Este apoyo se ha convertido en un alivio para muchas familias, que a menudo se ven abrumadas por los gastos del regreso a clases”, señaló Hernández Ruedas. Además, enfatizó que la medida también tiene un impacto positivo en la reducción de la deserción escolar, al facilitar que los niños y niñas cuenten con lo necesario para asistir a la escuela.
El apoyo se brindará mediante una tarjeta personalizada con 500 pesos que cada alumno podrá usar para comprar su uniforme en el comercio local. En este contexto, la Secretaria subrayó la relevancia de los comités escolares, conformados por padres de familia y docentes, en la selección de los proveedores.
“Cada comité cuenta con un padrón de proveedores, lo que asegura que la decisión sea transparente y responda a las necesidades de cada comunidad”, detalló.
Hernández Ruedas también destacó la importancia de evaluar el programa una vez que se implemente, asegurando que se mantendrá un monitoreo constante para medir su efectividad y el impacto en la comunidad.
“Es fundamental que cada acción gubernamental se someta a revisión y ajuste, para así asegurar que estamos cumpliendo con las expectativas y necesidades de la ciudadanía”, agregó.
En el marco de sus responsabilidades, se refirió también a los esfuerzos del gobierno para abordar las desigualdades sociales en Zacatecas. A través de políticas públicas que buscan atender los índices de pobreza, la Secretaría de Desarrollo Social se guía por mecanismos de medición proporcionados por la Federación.
“Estamos trabajando para identificar las áreas más necesitadas y focalizar nuestras acciones en estas regiones, que a menudo son rurales, aunque también hay sectores urbanos que requieren atención”, comentó. Mencionó que la infraestructura básica, como el acceso a drenajes, electricidad y pavimentación, es fundamental para el desarrollo integral de las comunidades.
En cuanto a los proyectos y metas futuras, la secretaria anunció la implementación de un nuevo programa piloto de calzado destinado a jóvenes estudiantes de secundaria en zonas marginadas. Este esfuerzo se suma a los diversos proyectos de infraestructura y servicios básicos que la dependencia está llevando a cabo para mejorar la calidad de vida de los zacatecanos.
Además, se seguirá trabajando en la inclusión de personas con discapacidad, mediante la entrega de aparatos funcionales y la continuidad de programas de vivienda que ofrecen soluciones como calentadores solares y tinacos. “Nuestra misión es ser inclusivos y transformar la vida de aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad”, declaró.
Con un enfoque en la educación, la economía local y la atención a la pobreza, la Secretaría de Desarrollo Social se posiciona como un actor clave en la búsqueda de un desarrollo equitativo y justo para todos los zacatecanos. La implementación de estas políticas no solo busca atender necesidades inmediatas, sino también construir un futuro más sólido y esperanzador para las próximas generaciones.