- Tampoco tienen nombramientos y no pueden firmar su contrato
Docentes del subsistema de Preparatorias Estatales informaron que no han percibido el salario que les corresponde desde la segunda quincena de agosto, por lo que exigieron a las autoridades a que se realicen los nombramientos que permitan firmar y dispersar su nómina y así regularizar su situación.
Los maestros, quienes solicitaron anonimato, comentaron que en esta modalidad hay dos tipos de contrato, horas temporales y horas base, y generalmente se realiza un trámite que tarda tres quincenas para que finalmente se realice el pago a los docentes.
Sin embargo, con las movilizaciones que hubo del magisterio y de los jubilados, aunado al cambio de gobierno, los trámites se retrasaron y por tal motivo no se les ha pagado a pesar de que empezaron a trabajar desde el 16 de agosto.
“Desde entonces, quienes ya estábamos dentro del sistema, nuestra última quincena que recibimos fue el 30 de julio. La mayoría de las Preparatorias Estatales están en cabeceras municipales, pero hay compañeros que viajan hasta Sombrerete, Jalpa, Fresnillo, Río Grande o Concepción del Oro y nuestra problemática es que llevamos 5 quincenas sin recibir un sueldo”.
Aunado a ello, informaron que, aunque están trabajando, los docentes no cuentan con nombramiento ni hoja de presentación, lo que significa que no han firmado el contrato correspondiente, lo que obedece a que la parte patronal no ha firmado.
El problema con ello es que no cuentan con seguridad social y ya no tienen acceso al servicio médico, por lo que hay un riesgo de trasladarse a municipios lejanos o de contagiarse por Covid-19.
Comentaron que han tenido acercamiento con funcionarios de la Secretaría de Educación y están a la espera de la respuesta que pueda haber, pero mientras tanto son más de 300 docentes los que han sido afectados.
Ante esas situaciones, los docentes solicitaron a las autoridades educativas que se agilice el proceso, pues de parte de los docentes están en toda la disposición de continuar trabajando y no hay la intención de realizar algún paro laboral, pero “queremos que sean empáticos”.