■ Toma protesta director general del Gobierno Abierto del INAI a Secretariado Técnico Local
■ Entidad deberá ser promotora de este modelo, coordinar Plan de Acción local, entre otras acciones
“El gobernador Miguel Alonso me instruyó para que les manifieste la disposición institucional de Gobierno del estado para colaborar en el cumplimiento de los cometidos que aquí se plantean. Así se dará cauce a la orientación comprometida de su gobierno con la rendición de cuentas y con la transparencia”, dijo Jaime Santoyo Castro, secretario general de Gobierno en representación del Ejecutivo local.
La postura expresa el cumplimiento del compromiso asumido el pasado 2 de julio por el mandatario estatal, al firmar conjuntamente con el Comisionado Nacional del Instituto Nacional de Acceso a la Información, Joel Salas Suárez, la Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones para un Gobierno Abierto (GA).
Así, parafraseando la frase del presidente Benito Juárez, “no se me juzgue por mis dichos sino por mis hechos”, dijo que el gobernador del estado será evaluado, pues “no solamente abre las puertas de par en par para que se vea la inversión, alcances y objetivos de las acciones de su gobierno sino para que se entienda que el gobierno tiene una función social, una orientación bien dirigida hacia la vida armónica de los zacatecanos y sobre todo está empeñado en promover la transparencia y luchar contra la corrupción”.
Zacatecas, uno de los 13 estados piloto que se adhirieron al modelo del Gobierno Abierto (GA), se constituyó este 25 de septiembre en el séptimo de ellos en instalar el Secretariado Técnico Local, del que se propone como un nuevo paradigma mundial en materia de gobernanza, mismo que se sustenta, se dijo, en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El estado fue destacado en la toma de protesta de este organismo realizada en un hotel de la capital de Zacatecas, como el único en el país que rompe en su conformación tripartita para integrar además de la representación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los órganos autónomos, los ayuntamientos, la Ceaip y la sociedad civil.
“Esto significa que los ciudadanos tienen deseo de ser oídos y que los gobernantes están dispuestos a escucharlos”, dijo Raquel Velasco, presidenta de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública.
El director general de Gobierno Abierto del INAI, Francisco Raúl Álvarez Córdoba, quien estuvo en Zacatecas para tomar protesta a los nuevos secretarios técnicos del órgano local del GA, adelantó que dentro de la 70 Asamblea de la Organización de Naciones Unidas, el Comité Directivo de la Alianza Para el Gobierno Abierto de México emitirá una declaración acerca de cómo las acciones de apertura gubernamental impactan las metas de desarrollo sostenible.
En este posicionamiento del país, se pondrán como ejemplos “estos ejercicios locales de Gobierno Abierto de los cuales Zacatecas forma parte”. Por ello señaló, la entidad estará siendo observada por la comunidad internacional respecto de “qué tanto ustedes han podido generar estos beneficios de los que hablamos”.
Esto es, cómo hacer que el GA “se transforme en una realidad que sea capaz además de generar beneficios sociales, de reducir las disparidades que han provocado nuestros modelos económicos”.
Álvarez Córdoba, entre otros de los oradores habló de una crisis definida por una serie de antivalores democráticos que expuso mediante resultados del Latinobarómetro 2013, cuya encuesta arrojó que sólo 4 de 10 mexicanos consideran que la democracia es la mejor forma de gobierno.
Esto referido a niveles de desconfianza “inéditos” en la ciudadanía, derivados de la impunidad, la corrupción, la falta de ética en el servicio público, la grave crisis en derechos humanos y los deficientes manejos de conflictos de interés por parte de “algunos actores gubernamentales y el Estado”.