Zacatecas contribuyó apenas con el 0.3% al valor total de producción en el sector de la construcción, porcentaje que lo situó en la penúltima posición a nivel nacional, sólo por encima de Tlaxcala, que registró una contribución del 0.1%, según los resultados para mayo de 2024 de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) proporcionando una visión detallada del desempeño económico reciente del sector de la construcción en México.
Su contribución Zacatecas la desglosó en un 0.2% en el sector de Edificación, mientras que, en el ámbito de Agua, Riego y Saneamiento, la contribución fue del 0.3 por ciento.
Por otro lado, en el sector de Electricidad y Telecomunicaciones, Zacatecas reportó un aporte del 0.6 por ciento. En el rubro de Transporte y Urbanización, el estado mostró un valor del 0.3% y un 0.9% en Otras Construcciones. En contraste, no se reportaron actividades relacionadas con Petróleo y Petroquímica durante el periodo analizado.
Durante el quinto mes del año, a nivel nacional se registró una ligera disminución del 0.8% en términos reales en el valor de producción generado por las empresas constructoras a tasa mensual.
En cuanto al empleo e igualmente en tasa mensual, se observó un incremento del 0.9% en el personal ocupado total dentro de la industria de la construcción durante el mismo período.
Específicamente, el número de trabajadores dependientes de la empresa aumentó en un 1.1%, con un crecimiento notable del 1.1% en el número de obreros y un incremento del 0.6% en el personal administrativo, contable y directivo, mientras que el grupo “otros” descendió un 1.9 por ciento. Por otro lado, el personal no dependiente experimentó una caída del 4.1 por ciento.
Las horas trabajadas en las empresas constructoras también mostraron una tendencia positiva, con un incremento del 0.7% respecto al mes anterior. Sin embargo, este aumento se distribuyó de manera desigual entre el personal dependiente y no dependiente, con un crecimiento del 1.1% y una disminución del 4.3%, respectivamente.
En términos de remuneraciones, se registró un aumento del 0.7% en las remuneraciones medias reales pagadas en mayo de 2024. Este incremento fue impulsado principalmente por un aumento del 1.8% en los salarios de los trabajadores, mientras que los sueldos del personal administrativo, contable y de dirección disminuyeron un 0.5 por ciento.
Comparado con mayo de 2023, el valor real de producción en las empresas constructoras experimentó un incremento del 4.8%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron un significativo 5.9% a tasa anual. Sin embargo, el personal ocupado total descendió un 0.6% y las horas trabajadas cayeron un 1.4%, lo que indica una dinámica de recuperación con variaciones en la mano de obra y la carga laboral en el sector.