Fernando Flores Mejía, director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (Upiiz-IPN), informó que la institución ha iniciado estudios de pertinencia para ofrecer programas de posgrado en este centro.
“Estamos haciendo los trabajos necesarios, pero no es nada más decidir que se abrirá una maestría, sino que se tiene que hacer un estudio de pertinencia en el entorno y a partir de ahí veremos hacia dónde nos vamos a mover”, dijo.
En caso de concretarse, comentó que serían programas de maestría que ya oferta el IPN en otros campus, pero si hay la necesidad de crear un nuevo programa, como fue el caso de la Ingeniería Metalúrgica, que se creó exprofeso para la Upiiz, se llevaría a cabo.
En ese sentido, consideró que dentro de un año habría las condiciones para anunciar los programas de posgrados que se abrirán en Zacatecas, mismos que deberán tener relación con las ingenierías que se ofrecen en la actualidad.
Flores Mejía mencionó que ya se cuenta con profesores que son parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en los diversos programas de ingeniería que se ofrecen en la Upiiz, motivo por el que será más sencillo crear opciones de posgrado.
Refirió que todas las carreras que ofrece la Upiiz, en el nivel superior, son muy pertinentes para el entorno social de la entidad, de forma que los programas de posgrado deberán seguir con esa tendencia, es decir, “seguramente el posgrado que logremos traer tendrá que ser en estas ramas”.
Con la apertura de algún programa de posgrado en la Upiiz, este campus complementará sus opciones, puesto que ya hay nivel medio superior y superior, lo que evidencia la importancia del IPN como una de las instituciones educativas más importantes en el país.
Incluso aseguró que, a nivel nacional, el IPN está a la vanguardia en lo que respecta a ingenierías, además de que mantiene el principio de apoyar a la población económicamente menos favorecida.
Al respecto, Flores Mejía expuso que la institución percibe una cuota de poco más de 400 pesos por alumno al semestre, pero si éste no puede pagarla, la institución la condona, además de que se cuenta con muchas opciones de becas.