■ Exige SNTE se clarifique desaparición del Subsidio al Aguinaldo y Prima Vacacional
■ No se han dado el tiempo para aclarar mecanismo usado para aplicación de impuestos, dijo
Omar Pereyra Pérez, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunció que, después de exigir que se clarifique la desaparición del Subsidio al Aguinaldo y Prima Vacacional, mediante el cual se compensaba a los maestros el descuento correspondiente al Impuesto Sobre la Renta, las autoridades educativas siguen sin atender esa inconformidad.
“No se han dado el tiempo para aclararnos cuál es el mecanismo que emplean para la aplicación de los impuestos. La comisión que tenemos instalada para revisar esa situación ha tenido múltiples sesiones y las autoridades educativas no lo han aclarado, ni siquiera esa atención hemos tenido”, indicó.
El descuento correspondiente al ISR a la percepción económica que reciben los maestros por trabajar en el programa de Escuelas de Tiempo Completo, y la desaparición del subsidio, prestación que se denomina “Concepto SU”, agregó, se ha aplicado sin que haya claridad sobre los mecanismos que se utilizan para ello.
La única respuesta que se ha obtenido por parte de los funcionarios de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), comentó Pereyra Pérez, es que “les demos oportunidad para retomar el trabajo”.
Precisó que los trabajadores de la educación no pretende evadir el pago de impuestos, pero sí exigen claridad sobre la manera en que la secretaría aplica el impuesto o se eliminan prestaciones signadas a nivel federal como lo es el subsidio mencionado.
Ante esa situación, “lo que estamos solicitando es que se hagan efectivos los acuerdos que hemos logrado firmar con Gobierno del Estado, para que sean respetados absolutamente todos los derechos adquiridos que se dieron en el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992”.
Según expuso, ese acuerdo permitía que se llevara a cabo un modelo de negociación que operó hasta el año de 2013, mediante el cual el Comité Ejecutivo Nacional abogaba por el incremento salarial y las prestaciones, mientras que las secciones sindicales negociaban con Gobierno estatal el aumento de algunas de las prestaciones.
Pereyra Pérez señaló entonces que las prestaciones obtenidas adicionalmente a partir de ese acuerdo y posteriormente, la prestación denominada SU se negoció desde 2002 con Gobierno Federal y se aplicaba en el pago de la prima vacacional y el aguinaldo y por lo tanto debe restituirse.
Asimismo, denunció que por la falta de determinación por parte de las autoridades educativas, los maestros que han tenido la necesidad de solicitar algún crédito o préstamo, no han podido ser beneficiados con ese programa, gestionado por el SNTE a nivel nacional, debido precisamente a que la Seduzac no la ha implementado.