La Gualdra 579 / Historia
Al doctor Édgar Hurtado Hernández lo conozco desde la década de 1990, cuando compartimos aulas, yo en mi calidad de estudiante y él como docente de la materia Historia de Zacatecas, en la cual no sólo revisamos bibliografía, sino que nos llevó a recorrer los lugares en los que los hechos históricos tuvieron lugar, lo que nos hizo vivir la historia de manera diferente, logrando recrear en nuestra imaginación episodios fundamentales para nuestra entidad. En el mismo ambiente estudiantil, me impartió la clase de seminario de tesis, en la cual fui perfilando mis pininos en el tema de la investigación.
La trayectoria de Édgar Hurtado no sólo ha dejado una huella importante en la formación de los clíonautas zacatecanos, sino que su aporte en la historiografía regional ha sentado un precedente en el tema de la historia ambiental, en la cual ha formado escuela a partir de varias publicaciones que tienen que ver con el uso, administración y las prácticas sociales alrededor del agua. Lo cual lo ha llevado a ser reconocido como un experto en la materia no sólo en nuestra entidad, sino en la región norte del país, pues a partir de libros como Los usos del agua en el centro y norte de México: historiografía, tecnología y conflictos, ha establecido un diálogo constante con historiadores de otras latitudes para generar propuestas historiográficas nuevas acerca de un tema tan importante como el uso del agua.
También es importante destacar su labor como integrador de equipos de trabajo, pues su tarea como coordinador de obras colectivas es imprescindible para el avance de la disciplina, además de contribuir a la reflexión historiográfica del tema en obras como La tinta del agua. Historiografía, tecnología y usos.
De igual forma ha incursionado en temas como la historia política a través de su participación en trabajos colectivos en los que se discute acerca de la formación del Estado-nación mexicano y sus implicaciones sociales en los siglos XIX y XX.
Actualmente he tenido la fortuna de pasar de ser su alumno a ser su compañero de trabajo en el Cuerpo Académico 135, denominado “Del Antiguo Régimen a la formación de los Estados Nación”, en el cual he tenido la oportunidad de colaborar en diferentes proyectos y hasta hemos sido coordinadores en conjunto de un libro de reciente publicación titulado Libre y soberano, la cuestión agraria en Zacatecas, el cual integra las preocupaciones de ambos y del resto del Cuerpo Académico acerca de cómo la tierra y el agua fueron factores para la disputa soberana entre Zacatecas y la federación durante los últimos dos siglos.
Ya en el tema específico de la Revolución, el aporte de Édgar Hurtado es también importante, pues en el Centenario de la Toma de Zacatecas fue uno de los principales promotores de los festejos académicos de tan importante suceso para nuestra entidad, coordinando un coloquio titulado “La Marea revolucionaria” que reunió a historiadores locales y nacionales para reflexionar en torno a lo acontecido en 1914. Producto de ello fue un texto colectivo denominado Al disparo de un cañón. En torno a la Batalla de Zacatecas de 1914: el tiempo, la sociedad, las instituciones, el cual Hurtado Hernández coordinó en conjunto con los colegas José Enciso Contreras y Mariana Terán Fuentes, libro que se convirtió en un referente fundamental para la investigación de la Revolución Mexicana en Zacatecas.
Asimismo, participó en la coordinación de otro libro llamado Al Eco sonoro de la Revolución, el cual tiene un valor adicional, ya que se integró con textos de historiadores reconocidos como el propio Hurtado Hernández, pero también con trabajos de jóvenes del nivel bachillerato, incentivando así a la juventud a conocer e investigar los recovecos de la historia zacatecana, labor en la cual Édgar Hurtado se ha destacado siempre, motivando e instando a sus estudiantes a plantearse nuevas preguntas sobre los acontecimientos del pasado, ayudando a entender mejor nuestro presente.
Es por todo lo anterior que considero no sólo justo, sino necesario reconocer públicamente la destacada labor y trayectoria de un historiador en todo el sentido de la palabra, quien ha sido investigador, docente, difusor y formador de nuevas generaciones de profesionales de la historia. Édgar Hurtado Hernández es, sin lugar a dudas, un ejemplo de dedicación, empeño y pasión por el trabajo historiográfico, lo cual ha redundado en numerosas conferencias, talleres, charlas que, generosamente, ha impartido a numerosos públicos, sembrando siempre la semilla del análisis del pasado.
https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_579