18.3 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
spot_img

Celebran la Expo Feria Unidad en la Familia, para fomentar los valores

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ El objetivo, involucrar a niños y adolescentes en el trabajo que desarrolla Godezac

- Publicidad -

Ángela y Jaime se alistan con una bata blanca y cobertores de plástico azul para sus zapatos; cruzan la cinta amarrilla y negra con la frase “Escena del crimen” escrita en ella y se preparan para analizar las pistas que aún se encuentran en el lugar acordonado.

No son peritos, policías ministeriales ni antropólogos forenses. Pero han pensado en serlo. Ellos tienen 11 años y el lugar al que accedieron ataviados como criminalistas, fue una escena del crimen simulada.

Se trató del stand que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) colocó en la Expo Feria Unidad en la Familia, que se realizó en el Palacio de Convenciones este jueves con motivo de la inauguración del programa gubernamental Zacatecas con Valores.

Uno de los objetivos del evento, que continuará también este viernes, señalaron las autoridades, es el de involucrar a los alumnos de diferentes escuelas y, sobre todo, a los hijos de los servidores públicos en el trabajo que desarrolla Gobierno del Estado.

Aparte de dos conferencias con temas motivacionales, se instaló la expo feria donde se encuentran todavía hoy stands con actividades para niños por parte de todas las dependencias estatales.

Uno de los módulos con más asistentes fue el de la PGJEZ y entre ellos estuvieron Ángela y Jaime, alumnos de la escuela María R. Murillo, de la capital del estado.

La procuradora general de Justicia, Leticia Catalina Soto Acosta, explicó que el objetivo de esta presentación es el de enseñar la parte científica del trabajo en la Procuraduría.

“Por eso estamos acordonando la zona que nos corresponde en este stand y estamos presentando algunos de los equipos de laboratorio, los menos sofisticados, los que se pueden mover para que los niños tengan contacto con esto”, sostuvo.

Precisó que entre las actividades que pueden llevar a cabo los niños están la identificación de huellas, la realización de un retrato hablado y la visita al vehículo de servicios periciales equipado con las herramientas básicas para el levantamiento de pruebas en la escena de un crimen.

También mencionó la colocación de un espacio en el que se muestra cómo hacer un análisis antropológico de un terreno para determinar la existencia de restos humanos en él, así como un cuarto en el que los estudiantes pueden aprender a aplicar los reactivos necesarios para identificar manchas de sangre.

De esta forma, expuso Soto Acosta, se busca “potenciar la visión científica y es potenciar también la cultura de la legalidad, es enseñarle a los niños que, cuando hay un hecho en la realidad que lastima a alguien, siempre los investigadores pueden encontrar el menor indicio que pueda llevarnos al responsable y me parece que eso es bueno que ellos sepan que cuando alguien comete algo malo siempre deja una huella que podemos leer, que podemos seguir, para responsabilizarlo de sus actos”.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -