La presencia del ayuntamiento de la capital de Zacatecas con la ciudadanía es y ha sido una constante. Diversas muestras de ello se pueden observar con el día a día. Es ahí donde el edil Carlos Peña Badillo ha hecho hincapié con sus funcionarios, “trátese a la ciudadanía como les gustaría a ustedes que fueran tratados”; esta misma filosofía ha sido transmitida al personal de las diversas dependencias municipales que diariamente tratan con la población que acude a solicitar un servicio a la presidencia municipal.
El propio presidente municipal lo ha demostrado y promulgado con el ejemplo; se observa el interés por estar en contacto permanente con los ciudadanos a través de las audiencias públicas, mismas que se han realizado bajo diversas metodologías las cuales han arrojado como resultado un conocimiento de las necesidades sociales y la manera en cómo desde el ayuntamiento se ofrecen alternativas de solución al respecto. Se sabe que no todo depende del municipio, sin embargo, gracias a las relaciones político-administrativas y al trabajo en equipo que se tiene desde el ayuntamiento con las dependencias estatales y federales, se logran canalizar para su atención y se les ofrece a los ciudadanos el seguimiento de las mismas para verificar su solución o control al respecto de éstas.
De las metodologías implementadas para llevar a cabo la audiencia pública con el presidente, se desprende la visita personal a las instalaciones de la propia presidencia, donde se establece la charla directa con él mismo y se le hace de su conocimiento la problemática y las razones de la visita. Asimismo las audiencias itinerantes, mismas que se han realizado en diversas colonias y comunidades de la capital de Zacatecas, donde previamente se avisa de la presencia del equipo de trabajo conformado por el presidente, síndico y regidores, así como los secretarios de las diversas dependencias, es ahí donde se da un acercamiento directo y se analiza la problemática de la ciudadanía. Se acompaña de los servicios comunitarios que se ofrecen a través de dependencias como la del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.
Otro de los modelos implementados es el de “toca puerta”. En éste, el equipo de trabajo de presidencia municipal, incluyendo al presidente, síndico y regidores, dividen las colonias en calles y se visita a los ciudadanos directamente en su casa, con esto la población es atendida verdaderamente donde en muchas ocasiones viven la problemática y se verifica por los funcionarios públicos la naturaleza y gravedad de los asuntos que los ciudadanos presentan.
Es bajo estas premisas donde se observa un modelo integral de atención ciudadana; se implementa un sistema de “acercamiento con la gente”, el cual es un principio orientador de las actividades municipales bajo la implementación y coordinación de políticas y estrategias relacionadas con la identificación de necesidades ciudadanas, de trámites y servicios de alto impacto, de mejora de procesos en la atención y satisfacción de los usuarios de los servicios municipales; lo anterior para conducirlas y coordinarlas organizadamente con las dependencias de gobierno estatal y federal, respectivamente.
El involucramiento de todos los regidores y secretarios del gobierno municipal en la atención ciudadana ha sido una constante, ya que a través de ellos las gestiones de la ciudadanía se vuelven factibles y expeditas. Lo anterior en función de lo que establece el Artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que instaura que los funcionarios y empleados públicos respetarán el derecho de petición de las personas, ante ello y apegados a la normatividad, se atiende este derecho. Sin embargo, habrá que valorar la oportunidad de integrar dentro de las leyes municipales dos figuras jurídicas que seguramente permitirán mejorar y completar este modelo integral de atención ciudadana en la capital de Zacatecas; y se refiere a lo que dentro del derecho administrativo se conocen comúnmente como afirmativa o negativa ficta.
Dichas figuras jurídicas hacen referencia a evitar el silencio administrativo, es decir, impedir la inactividad, inercia o pasividad de la administración frente a la solicitud de cualquier servicio de un ciudadano, deba tenerse como resuelta en sentido positivo o negativo, según sea el caso, pero darle respuesta, es el objetivo.
Es a partir de estos aspectos que se espera consolidar el modelo integral de atención ciudadana, con principios que rijan su actuación en el sentido de la agilidad, calidad, calidez, eficacia, eficiencia, equidad, inmediatez, precisión, simplificación y transparencia; todo enfocado a un mejor trato, control y resolución de la problemática de la ciudadanía que se acerca a la presidencia municipal de la capital de Zacatecas. Se tiene claro el rumbo, se va por más y mejores resultados.
*Secretario de Gobierno de la capital de Zacatecas
@AlfredoSdS