La construcción del Segundo Piso del bulevar metropolitano acumula ya cuatro suspensiones definitivas, dos de ellas otorgadas recientemente en los juicios de amparo 588/2025 y 927/2025, promovidos por ciudadanos representados por el despacho Jorge Rada y Asociados. Así lo confirmó el abogado Jorge Rada.
De acuerdo con el litigante, su equipo tiene actualmente tres amparos en trámite ante distintos juzgados de distrito en Zacatecas, en los cuales ya se han concedido suspensiones provisionales y, más recientemente, definitivas.
La primera de las dos resoluciones más recientes fue emitida el 21 de abril, en el marco del juicio de amparo 588/2025-III. La audiencia incidental se llevó a cabo a las 11:25 horas en la ciudad de Zacatecas, y fue encabezada por Juan Antonio Huerta Vázquez, secretario en funciones de Juez Tercero de Distrito.
La segunda suspensión definitiva se otorgó el 22 de abril, dentro del juicio de amparo 927/2025-I. La audiencia correspondiente se celebró a las 9:36 horas, bajo la conducción de la jueza María Citlallic Vizcaya Zamudio, titular del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado.
Rada subrayó que estas resoluciones eran un escenario previsible, ya que el Gobierno del Estado no cuenta con todos los permisos necesarios para la construcción. Mencionó que hacen falta dos autorizaciones fundamentales: una de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y otra del Ayuntamiento, además de permisos internos del propio municipio.
“Dentro del Ayuntamiento vienen otras autorizaciones muy importantes que tampoco se han presentado y que nosotros hemos difundido en redes sociales, como lo es el estudio de impacto vial relacionado con el hospital y el estudio de impacto vial relacionado con las instalaciones de la Guardia Nacional” señaló.
Estas omisiones, dijo, han provocado la concesión de las suspensiones definitivas, y todo apunta a que en las próximas audiencias constitucionales se otorgue el amparo de fondo a los quejosos. Esto abriría dos posibles escenarios: que los jueces declaren que la obra fue ilegal y obliguen al Gobierno del Estado a remediar el sitio, o que se le permita continuar con la construcción solo si cumple con todos los requisitos legales.
Adelantó también que se están preparando otras 10 demandas de amparo, promovidas por personal médico afectado por el embotellamiento que ha provocado la obra, particularmente enfermeros, doctoras y doctores que laboran en el hospital cercano.
“Ya hay otras dos suspensiones definitivas que se nos concedieron, pero estamos a la espera de más”, comentó. Aclaró también que no solo su despacho ha promovido recursos legales, sino que hay otros colectivos y hasta un partido político, como Movimiento Ciudadano, que han participado en la lucha ciudadana para frenar la construcción.
Juan Francisco del Real Sánchez, coordinador operativo estatal del partido en Zacatecas, detalló a través de sus redes sociales que el pasado 24 de abril se presentó en el Juzgado Tercero de Distrito una ampliación de la suspensión definitiva. Explicó que dicha ampliación fue solicitada debido a las afectaciones causadas por la obra inconclusa, especialmente por la maquinaria que obstaculiza la movilidad de los zacatecanos. Aseguró que seguirán defendiendo tanto jurídica como políticamente los derechos de los ciudadanos y que la lucha por este asunto continúa. Además, informó que el recurso seguirá su curso con el objetivo de exigir la retirada de las máquinas, para evitar que se ponga en peligro la movilidad y seguridad de los habitantes de Zacatecas.
En cuanto a la solicitud de dicho partido para retirar la maquinaria del sitio, Rada puntualizó que no es jurídicamente posible sin autorización expresa del juez, y que cualquier movimiento sin esa autorización constituiría una violación a las suspensiones vigentes. “Creemos que lo hacen más por un tema mediático que jurídico”, dijo.
Finalmente, explicó que el panorama para el Gobierno del Estado dependerá de si logra reunir las autorizaciones correspondientes. De lo contrario, consideró que el propio gobierno ya debe estar evaluando un plan B, posiblemente con la construcción de otras vialidades.
“Hemos detectado que en el ejercicio 2022 hubo un subejercicio muy importante, detectado incluso desde la legislatura, donde diversos diputados manifestaron estar en contra y señalando las explicaciones de por qué había subejercicios. Esos subejercicios fueron el fondo o el fideicomiso que se creó para la construcción del segundo piso. Independientemente de que le estén considerando el otorgamiento de suspensiones definitivas, habrá que ver ya nosotros por la parte ciudadana a dónde se van a destinar esos recursos en caso de que se cancele la obra” detalló.
Por lo que, señaló que no se puede seguir apostando únicamente por la construcción de más viaductos, cuando las necesidades más urgentes de Zacatecas se encuentran en otros ámbitos, como el de la salud. Indicó que su equipo ha detectado y documentado, con información oficial del propio Gobierno del Estado y de los Servicios de Salud, un desabasto considerable en ese sector. Añadió que dicha documentación será dada a conocer en los próximos días.
Así, concluyó haciendo un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida y activa: “Es importante que la ciudadanía siga participando en la defensa de sus derechos humanos ante este embate del gobierno del Estado”.