El académico y periodista Gabriel Sosa Plata, defensor de las audiencias en medios como Canal 44 y Radio UdeG, explicó 10 aspectos esenciales de la nueva ley de radio, televisión y telecomunicaciones en México, en respuesta a los recientes anuncios antinmigrantes emitidos por el gobierno estadounidense en territorio nacional.
Entre los principales cambios destaca la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones regulatorias y de supervisión serán asumidas por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que además buscará abatir la brecha digital en el país. La Secretaría de Gobernación mantendrá la supervisión y sanción de contenidos, así como la autorización de emisiones extranjeras, como se establecía en la legislación de 1960.
Asimismo, se prohíbe la propaganda y publicidad de gobiernos extranjeros en medios nacionales y plataformas digitales. La nueva legislación reconoce a las concesiones de comunidades afromexicanas, e indígenas, permite a las radios comunitarias indígenas comercializar hasta 40 segundos por hora y permite al gobierno federal ofrecer servicios comerciales directos como telefonía móvil e internet.
También se incluyen medidas para fomentar la inclusión, como la exigencia de subtitulaje, doblaje en español y lengua de señas en programas infantiles de mayor audiencia. Finalmente, se restablecen derechos de las audiencias previos a la reforma de 2017, como el deber de diferenciar información de opinión.
Gabriel Sosa Plata, según el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana es maestro en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1996-1998) y licenciado en la misma disciplina y universidad (1986-1989), ambos grados obtenidos con mención honorífica. Además, se formó como Productor de Recursos para la Comunicación en el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad (1987-1988) y cursó el Taller en Locución y Capacitación Radiofónica en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey (2004).