La Casa Cuna “Plácido Domingo” es un albergue infantil fundado en 1990 con el propósito de brindar refugio y atención a niñas y niños en situación vulnerable. Debe su nombre al tenor español Plácido Domingo, quien en 1990 ofreció un concierto en Zacatecas y donó los beneficios para la construcción de esta institución.
Desde sus inicios, su misión ha sido proteger a infancias que carecen de un entorno familiar seguro –ya sea por orfandad, abandono o maltrato–, garantizándoles techo, alimentación, cuidados básicos y apoyo emocional, mientras se trabaja para reintegrarlos a su familia de origen o encontrarles un hogar adoptivo.
A través de programas como
gimnasia artística,
Semillero Creativo de arte
y talleres de danza o teatro,
se fomenta su desarrollo físico,
emocional y creativo.
Actualmente, la Casa Cuna ofrece atención integral a bebés, niñas y niños menores de 12 años rescatados de entornos de riesgo. Se cubren todas sus necesidades básicas y se proporciona atención médica, psicológica y educativa. Además, a través de programas como gimnasia artística, Semillero Creativo de arte y talleres de danza o teatro, se fomenta su desarrollo físico, emocional y creativo.
Un ejemplo de su acompañamiento es el caso de una niña de siete años que, albergada en la Casa Cuna, recibió tratamiento contra la leucemia durante casi tres años, logrando finalizar con éxito su protocolo médico en 2022.
La gestión de procesos de adopción y reintegración familiar es uno de los servicios fundamentales de la institución. Aunque el objetivo es encontrar hogares definitivos, estos procesos son complejos: muchos niños han sufrido maltrato físico y emocional, lo que implica que los procedimientos de adopción requieran tiempo, evaluaciones psicológicas y preparación tanto para los niños como para las familias solicitantes.
En 2023, por ejemplo, únicamente cinco pequeños de la casa cuna pudieron ser adoptados (frente a ocho el año anterior), reflejando la complejidad de estos casos.
No obstante, se considera un logro importante cada adopción concretada, y la institución sigue impulsando que más niñas y niños encuentren un hogar amoroso.
La Casa Cuna “Plácido Domingo” es administrada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) de Zacatecas y supervisada actualmente por la presidenta honorífica Sara Hernández. Funciona como servicio público gratuito, financiado principalmente con recursos estatales, aunque también recibe apoyo de particulares y empresas, al estar constituida como asociación civil.
En los últimos años se han realizado mejoras: se amplió un área de aislamiento médico financiada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el gobierno estatal modernizó espacios educativos y recreativos.
La directora Verónica Delgado destacó en 2023 que la “nueva gobernanza” se preocupó por el personal insuficiente de la Casa Cuna que derivaba en un descuido hacia las infancias. Hoy un equipo multidisciplinario trabaja de manera conjunta en el desarrollo integral de los niños, quienes participan en actividades como atletismo, fútbol, escaramuza, catecismo y otros talleres.
El instructor José Antonio Noyola, relató que gracias al trabajo ecuestre los niños han ganado seguridad, agilidad, disciplina y autoestima. En 2023, una de las pequeñas, Denise Juliana, expresó su orgullo por convertirse en capitana de su equipo de escaramuza, agradeciendo la oportunidad de desarrollarse y detalló que la parte favorita de sus viajes son los restaurantes y hoteles en los que se hospeda.
Las infancias de la Casa han tenido oportunidad de mostrar su talento y participar en la vida cultural de Zacatecas en eventos como el desfile “Entre alas y piloncillo” y la exposición colectiva “Mujeres de Lazos y Abrazos”.
Un momento entrañable ocurrió en diciembre de 2024 como parte del Festival de Luces: cerca de 30 niños y niñas del albergue ofrecieron una presentación navideña en la Plaza de Armas y acompañaron el desfile inaugural. Sara Hernández destacó que estas participaciones en eventos culturales y festivos contribuyen a su desarrollo integral a la vez que sensibiliza a la sociedad sobre la realidad de nuestras infancias.
La Casa Cuna no ha estado exenta de señalamientos, en un informe de 2022, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) registró al menos una queja relacionada con la institución.
No han faltado las voces que advierten los límites de su capacidad, señalando el aumento de niños huérfanos por violencia en años recientes. Sobre ello, la presidenta honorífica del SEDIF reconoció que “tras la pandemia y el repunte de la violencia, la Casa Cuna rebasó su capacidad óptima”, y reafirmó el compromiso de fortalecer la infraestructura para atender dignamente a cada niño.
La Casa Cuna “Plácido Domingo”
representa un hogar de transición
y una segunda oportunidad para
niñas y niños que han enfrentado
situaciones adversas.
Actualmente, se construye una nueva sede en Guadalupe, que permitirá atender hasta cien infantes, con una inversión estatal de aproximadamente 120 millones de pesos.
Más allá de la infraestructura, la Casa Cuna “Plácido Domingo” representa un hogar de transición y una segunda oportunidad para niñas y niños que han enfrentado situaciones adversas. La Casa Cuna tiene un lugar especial en el afecto de la comunidad zacatecana pues es, además de un refugio, un semillero de nuevas historias de vida, donde cada pequeño encuentra razones para volver a creer.