11.7 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Se cuenta con personal especializado y se han mejorado los recursos tecnológicos

Resalta Comisión de Búsqueda avances importantes en localización de personas

■ Comisionado pide no esperar 72 horas para reportar la desaparición de una persona; esa “es una leyenda urbana”, afirma

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda, resaltó que han obtenido avances significativos en su labor de localización de personas desaparecidas desde que asumió el cargo. A lo largo de estos años, la estrategia de trabajo de la comisión se ha fortalecido con personal especializado y una mayor coordinación entre las autoridades y las familias afectadas. Además, los recursos provenientes del subsidio federal han permitido mejorar las herramientas tecnológicas para optimizar las acciones de búsqueda.

- Publicidad -

El comisionado subrayó que el personal de la Comisión está formado por expertos con una larga trayectoria en la búsqueda de personas desaparecidas, cumpliendo con los estándares que marca la ley para garantizar una labor eficiente y profesional. 

Ramírez Aguayo detalló que se ha brindado capacitación sobre el estudio de la sábana de llamadas, un tema crucial, ya que, al tener acceso a una sábana de llamadas, se puede obtener información sobre espacios y lugares relacionados con la actividad telefónica. Además, indicó que también se realizó una capacitación y certificación en el tema de búsqueda en campo.

La mejora en los recursos tecnológicos ha sido otro factor fundamental para optimizar el trabajo de la Comisión. Desde 2019, Zacatecas ha recibido un subsidio federal que ha ido aumentando año con año. Este año, la entidad se ha convertido en el estado que más recursos ha recibido en 2025, lo que ha permitido adquirir nuevas tecnologías. Entre las herramientas más destacadas se encuentran los drones, dispositivos con cámaras de alta definición que facilitan la localización de personas en zonas de difícil acceso. 

Uno de los pilares de la Comisión es la cercanía con las familias de las personas desaparecidas. Según Ramírez Aguayo, las acciones de búsqueda no solo se llevan a cabo a través de los informes de las autoridades, sino también gracias a la información proporcionada por los propios familiares. Al identificar la desaparición de sus seres queridos, son las primeras en acercarse a la Comisión, quienes luego validan los casos y establecen planes de acción que incluyen a diversos especialistas. 

El trabajo conjunto con los colectivos también ha sido fundamental. A través de mesas de trabajo, tienen un espacio directo con las autoridades para discutir casos específicos y elaborar estrategias de búsqueda. Estas reuniones han sido clave para fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones y mejorar la efectividad de las operaciones. Desde septiembre del año pasado, se han realizado alrededor de 40 reuniones, lo que ha permitido una mejor organización y el seguimiento continuo de las búsquedas.

Ramírez Aguayo mencionó que en enero de 2024 se realizaron un total de 9 búsquedas, de las cuales 6 fueron forenses y 3 en vida. En enero de 2025, el número de búsquedas aumentó a 13, de las cuales 9 fueron forenses y 4 en vida. En cuanto al mes de febrero, indicó que en 2024 se realizaron 4 búsquedas, mientras que en 2025 este número subió a 23, reflejando un aumento significativo en las acciones de búsqueda. Para el mes de marzo, destacó que en 2024 se realizaron 7 búsquedas, mientras que en lo que va de marzo 2025 se han alcanzado 11 búsquedas también, con la diferencia de que se está observando una mayor continuidad en las operaciones.

Además, recordó un caso relevante de finales de 2023, cuando, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía Especializada, se localizaron a 11 jóvenes en la carretera que conecta San Luis Potosí y Zacatecas, una operación que tuvo una respuesta rápida y exitosa, llevada a cabo en cuestión de horas.

Ramírez Aguayo agregó que es fundamental denunciar la desaparición de una persona en los primeros minutos, ya que ese tiempo es crucial para poder actuar rápidamente y aumentar las probabilidades de encontrar a la persona con vida. “Nosotros como Comisión siempre exhortamos a la ciudadanía a que no esperen los famosos 72 horas, eso no existe, ya es una leyenda urbana. Estos primeros minutos nos pueden dar la oportunidad de localizar a esa persona bien” concluyó. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -