La Secretaría de Salud (SSZ) realizó una jornada de sensibilización, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.
A pesar de que el cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable, si se detecta a tiempo, continúa dentro de los tipos de cáncer más comunes en el mundo; en México, desde el año 2006, es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer, y su tasa de mortalidad oscila en 10.41 por 100 mil mujeres.
Esta enfermedad es causada en 95 por ciento de los casos por el Virus del Papiloma Humano (VPH); según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las mujeres y hombres con actividad sexual contraerán la infección en algún momento de su vida y más del 90 por ciento de las poblaciones afectadas eliminarán la infección.
Sin embargo, todas las mujeres corren el riesgo de que una infección por VPH se vuelva crónica y que las lesiones precancerosas evolucionen hacia un cáncer de cuello uterino invasivo.
Por lo anterior, la SSZ exhorta a todas las mujeres a tomar medidas preventivas, ante la posibilidad de este tipo de cáncer, tales como: mantener completo el esquema de vacunación contra el VPH, realizarse la prueba de Citología Cervical, también conocida como Papanicolaou, de manera periódica, entre los 25 y los 34 años de edad, y la prueba del VPH entre los 35 y 64 años.
De igual manera, al tener relaciones sexuales, se recomienda utilizar siempre métodos de barrera como el preservativo.