La mañana de este martes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ofreció una conferencia de prensa en la que cuestionó la estrategia del gobierno estatal en la resolución parcial del conflicto magisterial y en materia de seguridad. La dirigencia priista insistió que aún quedan pendientes las demandas de la Sección 58 del SNTE, docentes de telesecundaria y jubilados.
Carlos Peña Badillo, presidente estatal del PRI y diputado local, insistió en que el problema radica en la administración de los recursos por parte de la Secretaría de Finanzas y en la falta de planeación, sin que la Legislatura estuviera implicada de forma alguna.
Explicó que, en el paquete económico de 2024, el sindicato originalmente tenía asignados 10 millones de pesos, pero cuando la Secretaría de Educación envió la solicitud a Finanzas, la cifra ya se había reducido a 6 millones, sin que nadie defendiera el monto original.
Ante la pregunta de si es válido que la Sección 58 respalde la decisión de la Sección 34 de regresar a clases tras conseguir avances en sus demandas, Peña Badillo aseguró que el gobierno estatal solo se ha enfocado en atender el pliego petitorio del magisterio federal y que los intereses de los diferentes sindicatos y poblaciones (jubilados y maestros en activo), son muy diversos entre sí.
El dirigente priista también se refirió al episodio ocurrido en Río Grande, donde fue reprendido por docentes al intentar sumarse a una protesta. Explicó que fue reconocido por maestros mientras se dirigía a una jornada estatal anticorrupción, lo que derivó en un diálogo con ellos. Al recibir la noticia de que el punto de acuerdo del PRI sobre el conflicto magisterial no sería leído en la Legislatura, grabó un video informando al respecto.
Poco después, dijo, dos maestros lo increparon, generando tensión en el plantón. Peña Badillo aseguró que su retiro fue para evitar confrontaciones y acusó que el incidente fue sacado de contexto para desviar la atención de la crisis en Zacatecas.
En materia de seguridad, el PRI reiteró su preocupación por la violencia en el estado y el país, asegurando que la estrategia de combatir las causas de la inseguridad no es real ni a nivel nacional ni estatal.
El delegado general del CEN, José Marco Antonio Olvera Acevedo, calificó como un “fracaso” la política de seguridad en México y cuestionó cómo es posible que un capo del narcotráfico pueda poner al país en aprietos con su exigencia de repatriación. Además, advirtió que estados como Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Tabasco y Chiapas enfrentan una crisis de violencia que ha arrebatado la paz a miles de familias.
Señaló que México está entre los 10 países más inseguros del mundo y que, en los municipios de Zacatecas, la población vive con miedo ante el aumento de la violencia.
Sobre la localización con vida de Noé y Pilo, dos productores agrícolas que fueron reportados como desaparecidos el pasado 20 de febrero, Peña Badillo reconoció que es un hecho positivo, al igual que la liberación de diez personas privadas de la libertad en Saín Alto y Sombrerete, pero insistió en que esto no cambia la realidad de la crisis de inseguridad que enfrenta el estado.