El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra listo para enfrentar una cuarta ola de contagios de Covid-19, ya que mantiene la suficiencia y la capacidad sobre todo para la atención médica, aunque también la parte preventiva que no se ha dejado de trabajar para detectar casos a tiempo y que la mayoría de éstos sean de manera ambulatoria, aseveró el director general del instituto, Zoé Robledo Aburto a los medios de comunicación en su visita de este miércoles al municipio de Fresnillo, Zacatecas.
El impacto de la cuarta ola de contagios se ha determinado con características distintas en los distintos países de acuerdo con sus niveles de vacunación. En México, aseguró, los niveles son altos, pero señaló que esto no quiere decir que se debe descuidar y se dejen de seguir las indicaciones incluso estando vacunados, no obstante, aclaró, aún no hay un comportamiento que indique que se está iniciando una nueva ola en el país.
Según Robledo Aburto, es importante señalar que en esta etapa, a diferencia de la segunda ola, las características de la pandemia son distintas, pues el elemento diferenciador entre los países es la vacunación, por lo que aseguró que si se continúa en México con el proceso de inoculación como se ha venido dando, más los cuidados, y toda la población pone su parte, se puede evitar que esto ocurra.
Con respecto a su visita al Hospital de la Mujer en Fresnillo, informó que el IMSS se está concentrando en este tipo de proyectos específicos para avanzar, buscando que sean cada vez más las capacidades de procurar la salud en cuestiones preventivas y no solamente ya en la atención de las enfermedades.
En presencia del gobernador David Monreal Ávila, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, señaló que las ventajas de un Hospital de la Mujer como el de Fresnillo, es que además de ser nuevo, puede traer logros asociados como como reducir los índices de mortalidad materna infantil en toda esa área, además de que permitirá liberar espacios de otros nosocomios por el tipo de atención que dará, y por supuesto no catalizar a pacientes hasta la capital zacatecana o incluso a estados vecinos.
David Monreal Ávila presentó a Zoé Robledo el Proyecto de Donación del Hospital de la Mujer de Fresnillo, que se convertiría en el primer nosocomio híbrido del país con estas características. Se daría cobertura a más de 197 mil mujeres en edad reproductiva, de las zonas norte y noroeste de Zacatecas.
De lograrse, se avanzaría en el anhelo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de lograr la universalidad de la salud.
Se brindaría atención hospitalaria y servicios de ginecología, obstetricia, así como cuidados intensivos a adultos mayores y neonatos. Para su operación, se requiere una inversión de 316.5 millones de pesos al año, monto que es imposible cubrir al Gobierno estatal.