Este jueves, trabajadores del 23 circuito judicial, correspondiente a Zacatecas, desacataron el levantamiento del paro de labores ordenado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), manifestando que se encuentran en proceso de decidir las próximas acciones de protesta que se consensarán a nivel nacional.
José Guadalupe Méndez Lira, secretario general de la Sección VI del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), informó que entre las acciones de protesta que se analizan están la huelga de brazos caídos, paros intermitentes un día a la semana, así como marchas y toma de calles y plazas los fines de semana.
Mientras se definen estas acciones, los trabajadores mantienen la toma del edificio ubicado en Ciudad Gobierno, en protesta por la circular 23/2024 del Consejo de la Judicatura Federal, como lo indican sus más recientes publicaciones en redes sociales.
Personal del Centro de Justicia Penal Federal y el Tribunal Colegiado de Apelación también se ha sumado a esta protesta, continuando la toma del edificio ubicado a espaldas del Hospital General.
Los manifestantes del PJF en Zacatecas no han emitido más pronunciamientos, luego de declarar que hasta el próximo lunes se darán a conocer las acciones de protesta venideras.
Han compartido un vídeo de manifestantes que buscaban confrontar a los cuatro consejeros que votaron para levantar el paro, en el que se escucha a una mujer quejarse de que se ha ordenado emitir actas administrativas a los trabajadores que continúen en suspensión de actividades.
Un enérgico rechazo a la determinación del Consejo de la Judicatura Federal, plasmado en el comunicado del Colegio de Secretarios Instructores del Poder Judicial de la Federación, también fue compartido por los manifestantes del PJF en Zacatecas en su página de Facebook.
Mientras tanto, en la Ciudad de México, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de San Lázaro, desacataron la Circular 23/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que ayer ordenó que a partir de este jueves todos trabajadores deben reiniciar labores.
Este jueves, magistrados titulares de los 63 órganos jurisdiccionales de esta sede acordaron con la base trabajadora continuar con el paro de actividades y asumir las consecuencias, al argumentar que no hay condiciones para regresar a laborar, entre ellas respeto a la carrera judicial.
Héctor Orduña Sosa, magistrado de circuito, señaló que en atención a dicha circular y después de una ardua reunión de trabajo donde se escucharon los puntos de vista de trabajadores «llegamos a la conclusión de que aún no hay condiciones para regresar a trabajar en el edificio de San Lázaro.