El problema de recolección de basura se hace más frecuente en la Central de Abastos, en la capital zacatecana, pues los locatarios denunciaron que el trabajo brindado por el ayuntamiento de Zacatecas es deficiente, ya que no brinda el servicio a todos los comerciantes y carece de vehículos que puedan almacenar las grandes cantidades de residuos.
A pesar de que, algunas semanas, el servicio de recolección cumple con sus horarios establecidos los lunes, miércoles y viernes, es deficiente, pues no se logran llevar todos los residuos de todos los locales, lo que ocasiona que se acumule por días o incluso semanas y se produzca un foco de infección sanitaria.
Juan Antonio Díaz Flores, auxiliar de mantenimiento de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, explicó que es constante dicha problemática, lo que lo ha llevado a acudir en repetidas ocasiones a las instalaciones del ayuntamiento capitalino para solicitar el apoyo con más camiones de basura e incluso, que los horarios sean más frecuentes y accesibles.
Por su parte, Angélica, quien también es locataria de la zona, detalló que existen otros recolectores de basura que no pertenecen a la presidencia municipal, mismos que le niegan el servicio a quienes no “están arreglados con ellos”.
Asimismo, Roberto Letechepía expresó que “falta mucha cultura de respeto entre los comerciantes”, pues, a pesar de la problemática, se suma que los vendedores ambulantes que se instalan en el tianguis de un costado dejan innumerables bolsas de basura y residuos de todo tipo, lo que provoca que se generen plagas de ratas y sea un grave foco de infección.
Ante esto, dijo que los recolectores del municipio no recogen esa basura, por lo que pasan semanas e incluso meses y los residuos siguen ahí.
“Hemos hablado con el Gobierno del Estado, con el ayuntamiento, y no hay solución. Es muy bueno el servicio que nos brindan en ocasiones al mercado, pero esa zona que pertenece al tianguis es una problemática muy grave”.
Destacó también que existe un problema con las carnicerías, ya que los recolectores no pueden llevarse los huesos de animales y “pues estamos consternados; qué hacemos con ellos, a quién se los vendemos o dónde los podemos entregar”.
Susana Román, locataria de la zona, dijo que, en conjunto con otros comerciantes, se acudió a la presidencia municipal nuevamente, para solicitar apoyo, “pues la basura sólo llega a ciertos puntos, a dos o tres locatarios, y adiós; los demás se quedan con la basura en las manos”. “Estamos esperando un avance, una respuesta para que la situación mejore”, finalizó.