■ Ley no permite asignar espacios a estos docentes, implicaría dejar sin lugar a recién egresados: Ávila
■ Acuerdan reunión para el 7 de mayo, a fin de analizar posibles mecanismos para mejorar régimen
Luego de la manifestación realizada el pasado jueves por organizaciones magisteriales para exigir mejores condiciones de jubilación de los maestros, Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), reiteró que ello no es posible por lo dispuesto en la Ley del Servicio Profesional Docente, sobre todo en lo que respecta a la solicitud de una doble plaza.
Expuso que días antes de la protesta, funcionarios de esa dependencia recibieron una representación de los maestros, pero “hoy estamos en una dinámica compleja porque para el ingreso al servicio de cualquier plaza debe ser vía el concurso de oposición y eso pone en dificultad a los maestros que están a punto de solicitar su jubilación”.
La asignación de una doble plaza para los maestros en proceso de jubilación, recordó, durante muchos años era un trámite que no tenía dificultad, pero a partir de la Reforma Educativa ya no es posible.
“Es un tema sumamente difícil y delicado, porque nosotros como autoridad estamos obligados a respetar la ley y sin duda esto pone en dificultad a muchos maestros”, expresó el subsecretario.
Respecto a la cantidad de maestros que están en proceso de jubilación, Ávila Ávila expuso que es una cifra variable, puesto que a pesar de que los docentes ya tienen 30 años de antigüedad en el servicio, la decisión es personal.
Sin embargo, informó que cada año hay entre 700 y 800 maestros con la posibilidad de jubilarse por cumplir 30 años de servicio, pero enfatizó que la decisión de jubilarse es cuestión personal.
En ese sentido, manifestó que es imposible asignar una doble plaza a esa cantidad de docentes, porque además implicaría dejar sin plazas para los recién egresados de las escuelas Normales.
Ante esa situación, el funcionario expuso que el planteamiento que se hizo al Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) es que el diálogo sea permanente y pueda haber una solución a sus demandas.
Ávila Ávila expuso que en este momento la Seduzac no tiene una posible solución a las demandas del magisterio, pero se buscará la manera de atender la situación sin violentar la ley.
Mientras tanto, la secretaría y el Movimiento Democrático acordaron llevar a cabo una reunión el próximo 7 de mayo, para analizar la situación y analizar posibles mecanismos para mejorar las condiciones de jubilación.