12.3 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

■ Aumenta la carne, pero disminuye la gasolina

Estable, la inflación en Zacatecas con variación quincenal del 0.06%

■ En la primera quincena de marzo, Zacatecas se ubicó en un punto medio en la escala de inflación a nivel nacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En la primera quincena de marzo de 2025, la inflación anual se ubicó en 3.67%, lo que representa una disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la inflación anual fue de 4.48%. En cuanto al análisis regional del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), aunque no se registraron variaciones notables en términos generales, Fresnillo, Zacatecas, presentó una variación quincenal del 0.19% y una variación anual del 4.12%. Por su parte, la ciudad de Zacatecas reportó una variación quincenal de 0.06% y una variación anual del 3.78%.

- Publicidad -

Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares mexicanos, el índice alcanzó un nivel de 139.012, lo que representó un aumento de 0.14% en comparación con la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.27% y la anual de 4.48%.

El índice de precios subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a las condiciones del mercado, aumentó 0.24% en su variación quincenal. Dentro de este, los precios de las mercancías subieron 0.25% y los de los servicios incrementaron 0.22%. Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.19% a tasa quincenal. En este índice, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.09%, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.41%.

En términos anuales, el índice subyacente registró un aumento de 3.56% y el índice no subyacente subió 3.89%. En comparación, en la misma quincena de 2024, los incrementos anuales fueron de 4.69% para el índice subyacente y de 3.84% para el índice no subyacente.

En la primera quincena de marzo de 2025, varios productos destacaron por sus variaciones de precios, tanto al alza como a la baja, con un impacto significativo en la inflación mensual. Entre los productos que experimentaron aumentos, la carne de res lideró con un incremento de 1.53%, lo que tuvo una incidencia de 0.028 puntos en la inflación quincenal. Le siguió la vivienda propia, con un aumento de 0.14%, contribuyendo con una incidencia de 0.019 puntos. Otros alimentos cocinados también vieron un alza de 0.63%, con una incidencia de 0.014 puntos, mientras que el transporte aéreo mostró un incremento considerable de 6.09%, con una incidencia de 0.014 puntos.

Por otro lado, algunos productos registraron disminuciones en sus precios, lo que también influyó en la variación de la inflación. La gasolina de bajo octanaje fue uno de los más destacados, con una caída de 1.32%, lo que tuvo una incidencia negativa de -0.063 puntos en la inflación. La cebolla, por su parte, registró una disminución significativa de 6.04%, con una incidencia de -0.013 puntos, mientras que el precio del huevo bajó un 0.84%, con una incidencia de -0.009 puntos. Además, la papa y otros tubérculos experimentaron una disminución de 2.67%, con una incidencia de -0.007 puntos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -