12.9 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ Maestros, estudiantes, colectivos de búsqueda y Ciudadanía Participativa

Miles de zacatecanos se unen a segunda megamarcha del SNTE

■ Continúa la lucha para mejorar condiciones del personal educativo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En punto de las 11:00 am, miles de zacatecanos se unieron a la marcha que comenzó con un inicio simultáneo de diversas secciones del SNTE, que partieron desde distintos puntos de la ciudad con un solo propósito: exigir al gobierno respeto, dignidad y mejores condiciones para los trabajadores de la educación. 

- Publicidad -

Los participantes se organizaron de la siguiente manera: desde la Presidencia Municipal de Zacatecas partieron Sombrerete, Río Grande, Juan Aldama, Valparaíso y Fresnillo. Por otro lado, desde la Máquina 30-30 comenzaron las movilizaciones de Nochistlán, Jalpa, Juchipila, Tlaltenango, Teúl, Villanueva, Zacatecas y Jerez. Finalmente, el SPAUAZ se sumó a la movilización desde la Facultad de Derecho de la BUAZ, con el respaldo de Loreto, Pinos, Ojocaliente, Villa de Cos, Concha del Oro y Guadalupe.

los manifestantes avanzaron entre gritos de “¡Que sube, que baja, aquí nadie de raja!”, “¡Monreal decía, que todo cambiaría, mentira mentira!”, “¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!”, “¡Magisterio unido, jamás será vencido!” al son de tambores y bocinas. 

Con carteles en mano, padres de familia, estudiantes y miembros de la Ciudadanía Participativa en contra del Segundo Piso, las Madres Buscadoras, los Jubilados, el Frente de Lucha Popular Zacatecas, Acompañantes Musicales de Preescolar, Frijoleros, el Magisterio de Aguascalientes entre muchos otros, se unieron a la causa, mostrando su respaldo con mensajes en contra de las injusticias, la impunidad y la corrupción que afectan a Zacatecas 

Durante la marcha, se levantaron voces contra los despojos territoriales de empresas mineras, como el caso de Plata Panamericana S.A. de C.V., que en 2015 despojó mil 150 hectáreas a la comunidad de La Colorada, en Chalchihuites, destruyendo viviendas sin permitir que los habitantes recuperaran sus pertenencias. 

Padres de familia, estudiantes
y miembros de la Ciudadanía
Participativa en contra del
Segundo Piso, las Madres Buscadoras,
los Jubilados, el Frente de Lucha
Popular Zacatecas, Acompañantes
Musicales de Preescolar, Frijoleros,
el Magisterio de Aguascalientes entre
muchos otros, se unieron a la causa.

También se denunció el despojo de Tayahua S.A. de C.V. (ahora Ocampo Mining S.A. de C.V., propiedad de Carlos Slim), que despojó cuatro mil 650 hectáreas a la comunidad de Salaverna, en Mazapil, arrasando con viviendas y edificios públicos, con la complicidad del gobierno estatal.

Durante el recorrido algunos participantes compartieron su postura para el medio, Nelly Murillo, docente de la Unidad Académica de Medicina Humana en el área de informática de la BUAZ, resaltó que este tipo de movilizaciones son necesarias para unificar al magisterio y la comunidad educativa en su conjunto. 

“Solo con la unidad y con todos levantando la voz, el gobierno nos escuchará. Ojalá que este movimiento se extienda a otros estados, como ya lo hizo Colima, y que en todo México luchemos por una educación pública digna y de calidad para todos”, expresó.

Estudiantes también se hicieron presentes. Óscar André y Joel Alexander, alumnos de la Prepa 2, coincidieron en que este movimiento es crucial para exigir no solo el derecho a una educación, sino el respeto a la labor de los docentes, quienes, según ellos, son los verdaderos pilares del futuro del país. 

Los sindicatos han mantenido
su lucha por los derechos de
los trabajadores, como lo
demostraron durante la
pandemia al sacar adelante
la educación.

“Es importante que se valore la labor de los profesores. Gracias a ellos podemos mejorar como sociedad y como país”, aseguraron.

Al llegar a plaza de Armas con todos los contingentes presentes, Jenny González Arenas, Secretaria General del SPAUAZ, hizo uso de la voz enfatizando que este era un momento histórico para el sindicalismo en Zacatecas y el país, en defensa de la educación pública. Afirmó que los sindicatos representan la dignidad colectiva y criticó la insensibilidad de los patrones frente a las precarias condiciones laborales. 

Resaltó que, a pesar de las dificultades, los sindicatos han mantenido su lucha por los derechos de los trabajadores, como lo demostraron durante la pandemia al sacar adelante la educación. Además, reclamó la deuda histórica del gobierno estatal con la BUAZ y demandó una negociación digna con las autoridades. Concluyó expresando solidaridad y reafirmando el compromiso con la lucha por una educación pública de calidad.

Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la sección 58, expresó un firme rechazo a las acciones del gobierno estatal, destacando que lo que los unió fue la «irresponsabilidad» del gobierno. Señaló que la lucha no es solo por una beca de mil 200 pesos o por el salario, sino por «justicia social». 

Asimismo, instó al gobernador David Monreal a atender al pueblo y cumplir con sus obligaciones. Posteriormente, a través de un comunicado en redes sociales, señaló que, tras la jornada histórica, no se ha resuelto nada. Aclaró que las minutas o propuestas de minuta presentadas por el Secretario General de Gobierno aún no han sido firmadas. Destacó que se sigue luchando por el pago puntual del salario y las prestaciones, sin condicionamientos. 

La decisión de levantar el
paro fue tomada porque
las autoridades estatales han
ofrecido compromisos y
resultados claros, y no
podía seguir defendiendo
los derechos de los trabajadores
si las puertas para continuar
negociando se cerraban.

Además, informó que los anexos de los pliegos petitorios aún están pendientes y anunció que la próxima mesa de negociación será el 28 de febrero. En ese contexto, reafirmó que el paro indefinido continúa, así como el paro de construcciones del segundo piso, junto con la Secretaría de Educación, igual dijo que se espera que Telesecundarias y Telebachillerato comunitario harán lo propio. 

Por su parte, Filiberto Frausto, líder de la sección 34, quien acudió a la concentración después de finalizar una asamblea en la Secundaria Federal #1, donde participaron Secretarios Generales de Delegaciones y representantes de Centros de Trabajo, realizado a la par de la Mega marcha, anunció el final del paro por parte de su sección, entre abucheos y demandas de ¡vendido!

Mencionó que las mesas de trabajo con las autoridades han mejorado el trato y han garantizado varios beneficios, como becas para los hijos de los trabajadores, bonos para diferentes sectores y mejoras en la normativa escolar.  

Aclaró que la decisión de levantar el paro fue tomada porque las autoridades estatales han ofrecido compromisos y resultados claros, y no podía seguir defendiendo los derechos de los trabajadores si las puertas para continuar negociando se cerraban. Explicó que, si no podía seguir al frente del movimiento debido a la falta de comunicación o avances, era lógico dar un paso atrás.

Así, con rostros de decepción y demandas de continuar luchando, los docentes comenzaron a despejar gradualmente el área, en busca de mesas de negociación y posibles alternativas.

Informa Comisión de Derechos Humanos que no reportaron incidentes de vulneración durante la marcha 

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) informó que no se registraron incidentes en materia de derechos humanos durante el monitoreo y acompañamiento realizado por las y los observadores durante la marcha. 

Las y los observadores de derechos humanos acompañaron la marcha desde los distintos contingentes que se congregaron en Plaza de Armas con el objetivo de garantizar la libre manifestación pública. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -