10.7 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Es primordial que desarrollen las habilidades para una nueva pedagogía

Necesario, impulsar la alfabetización digital entre los profesores

■ Zacatecas, sede de la Asamblea de Análisis del Plan y los Programas de Estudio para el Diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica

■ Los programas educativos no consideran contenidos que dediquen especial atención al desarrollo biológico, particularmente del tránsito de la niñez a la pubertad y la adolescencia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Este jueves, durante la Asamblea de Análisis del Plan y los Programas de Estudio para el Diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica realizada en la capital del estado, docentes y especialistas concluyeron que es necesario impulsar la alfabetización digital entre los profesores y que desarrollen las habilidades para una nueva pedagogía.

- Publicidad -

“Esto nos permitirá el diseño de un currículum funcional con clases híbridas donde se involucre el contexto inmediato del alumno, el contexto virtual y el camino hacia donde se quiere llegar”, comentaron.

Asimismo, los participantes plantearon que es importante la implementación del aula invertida y con ello aprovechar el tiempo en que el alumno está fuera del salón y que ellos mismos realicen actividades de aprendizaje.

Asimismo, señalaron que en este momento los programas educativos no consideran contenidos que dediquen especial atención al desarrollo biológico, particularmente del tránsito de la niñez a la pubertad y la adolescencia.

En ese sentido, “el desconocimiento emocional, la necesidad de autoafirmación y la búsqueda de identidad como seres en formación que se integran a la vida en sociedad implica que haya un espacio en el que los alumnos sean escuchados dentro de este proceso de cambio porque cada uno lo vive de manera diferente y eso los convierte en individuos vulnerables ante la sociedad actual”.

También señalaron que el modelo educativo debe focalizarse en el proceso pedagógico y que se promuevan verdaderos aprendizajes en los alumnos de manera que estos puedan recrear sus aprendizajes dentro del contexto, lo que derivará en que tengan mejores condiciones de vida.

Sobre los libros de texto, se propuso la creación de uno que permita una expresión real y no lineal de parte de los alumnos, además de modificar la práctica docente en diversos factores que parten del conocimiento respecto a su rol con el aprendizaje de los alumnos, convirtiéndose así en un verdadero agente de transformación.

 

“Finalmente, debemos voltear la mirada a la evaluación formativa, la cual no debe ser para dar un número, sino que debe partir siempre del diagnóstico en el aula”, concluyeron los participantes.

La asamblea fue presidida por Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación del estado de Zacatecas; Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Mario Chávez, director general de Educación Superior para el Magisterio y vía remota, Luciano Concheiro Bórquez subsecretario de Educación Superior.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -