De acuerdo con los expertos que conforman el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, hasta el 21 de febrero de 2022, dos variantes de Ómicron son las que están predominando en toda la República mexicana, incluida, por tanto, la zona Centro Norte, donde Zacatecas comparte territorio con los estados de San Luis Potosí, Guanajuato. Querétaro y Aguascalientes.
A pesar de que las autoridades estatales de la llamada “Nueva Gobernanza” no han precisado si en la entidad se han detectado personas con dicha variante, el grupo de expertos que conforma dicho consorcio, informó en su publicación semanal que prácticamente todo el territorio nacional se ha visto invadido por dos variantes de Ómicron desde que inició 2022.
La región en que más secuencias se han identificado es en la región Centro Sur, compuesta por los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México, donde desde a finales de 2022 comenzó a circular primeramente la variante Ómicron BA.1, la cual está siendo desplazada ya por Ómicron BA.1.1. acumulando hasta la fecha casi 7 mil 500 secuencias del virus.
La región en que más secuencias se han identificado es en la región Centro Sur
A ésta le sigue la región Noreste, compuesta por las Baja Californias, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua, donde se han detectado poco más de 4 mil secuencias del virus hasta el 21 de febrero de 2022. Luego se encuentra la región Sur, con Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde se han detectado por parte de los expertos, 2 mil 599 secuencias de la variante Ómicron.
La región Centro Norte, a la que pertenece Zacatecas, aparece en la última secuenciación del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica con 2 mil 426 secuencias, siendo la BA.1.1 la que aparece con un amplio y rápido desplazamiento en el último mes. A esta zona le sigue en número de secuencias, la región Sureste, dividida entre Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con 2 mil 189 secuencias.
Las regiones Noreste y Occidente, así son, de acuerdo con dicha instancia, en las que menos se está reflejando la secuenciación de dicha variante del SARS-CoV-2. En la primera, se han detectado 2 mil 97 secuencias y en la segunda, mil 540, lo que convierte a los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán en los que está modificándose menos dicho genoma.