20.7 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

■ Señala Godezac “intereses políticos”; procederán legalmente

“Obra ilegal”, ciudadanos rechazan las obras preliminares del viaducto elevado

■ Activistas, universitarios, feministas, comerciantes y vecinos de la zona marcharon con el propósito de detener la obra

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Al grito de “Mayor seguridad, ¡No al segundo piso!”, inició la marcha ciudadana en contra de la construcción del viaducto elevado en el Boulevard López Mateos este lunes. Pasadas las 10:30 horas y con destino al tramo del boulevard que es intervenido por la Secretaría de Obras Públicas (SOP) desde el pasado sábado, el contingente avanzó por el carril derecho con el propósito de detener la obra.

- Publicidad -

Integrantes de Ciudadanía Participativa, activistas feministas, universitarios, comerciantes y vecinos del Boulevard Metropolitano llegaron hasta el punto en el que operaba una retroexcavadora, cuyo operador terminó por descender del vehículo luego de que supervisores de Grupo Hycsa le indicaran apagar la maquinaria ante los reclamos de las y los manifestantes, quienes gritaban “¡Obra ilegal!”, entre otros reclamos.

Un grupo de trabajadores del Ayuntamiento capitalino y simpatizantes del alcalde Miguel Varela, bajaron por el Callejón de Ruiz para unirse a la protesta, junto con integrantes del sindicato del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico “Frente”, a quienes les fueron repartidas cartulinas previamente rotuladas, en las que se podían leer mensajes como “El robo del siglo” y “Fuera Monreal”.

Algunas de las vallas que delimitaban la zanja excavada para reemplazar 130 metros de drenaje, fueron arrojadas al interior por las y los manifestantes, y la mayoría fueron colocadas transversalmente sobre la zanja, como acto simbólico de clausura de la obra.

Posteriormente, algunos ciudadanos se encargaron de rellenar la zanja utilizando una pala que se turnaban, mientras entonaban la Marcha de Zacatecas. 

A la espera de que un ingeniero representante de Grupo Hycsa recibiera el documento de suspensión de la obra emitido por el Ayuntamiento capitalino, feministas y otros manifestantes gritaban «¡Monrealismo mágico, gobierno trágico!» y «El pueblo se cansa de tanta pinche tranza». 

En este intervalo de tiempo, el grupo que acudió a respaldar al alcalde panista coreaba clamores a su favor, que fueron respondidos con la consigna «¡Sin color, ni partido, el pueblo combativo!».

Integrantes de Ciudadanía Participativa reiteraron su rechazo al viaducto elevado, argumentando que este proyecto afectará de forma devastadora a los comerciantes y vecinos del boulevard, además de representar un gasto superfluo de más de 3 mil 600 millones de pesos en un estado donde más de 330 mil habitantes viven en condiciones de pobreza crónica. En contraste, señalaron que la propuesta alternativa elaborada por el colectivo para solucionar el problema del tráfico en el boulevard tiene un costo de tan solo 450 millones de pesos.

Responden autoridades estatales

Luego de la manifestación de grupos ciudadanos y de que autoridades municipales clausuraran las obras preliminares del segundo piso o viaducto elevado en el bulevar Adolfo López Mateos, el Gobierno del Estado, por conducto de la Coordinación General Jurídica, aseveró que “no existe ni existirá tolerancia alguna a actos realizados por particulares o autoridades llevados fuera de la legalidad, competencia y enmarcadas en la arbitrariedad e intereses políticos”. Asimismo, condenó “las acciones realizadas fuera del contexto que el Estado de Derecho exige”. Por ello, informó que acudirá ante las instancias competentes para “realizar las exigencias y señalamientos a que haya lugar”.

Asimismo, la Secretaría de Obras Públicas informó que continuarán trabajando de manera coordinada con la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) en los trabajos preliminares del viaducto elevado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -