Zacatecas ha experimentado una notable mejora en las defunciones por Covid-19, que disminuyeron un 75.9%, pasando de 79 en 2023 a 19 en 2024, según el informe semanal de la situación epidemiológica de la Covid-19, influenza y otros virus respiratorios correspondiente a la semana epidemiológica 50 de 2024 (del 8 al 14 de diciembre).
Además, no se reportaron muertes por influenza en 2024, a diferencia de las siete defunciones registradas en 2023, lo que refleja un impacto positivo de las medidas preventivas y la vacunación en la región.
En 2023 a nivel nacional se reportaron un total de 20 mil 264 casos confirmados de Covid-19 por RT-PCR en las Unidades de Salud Respiratoria (USMER). Este número reflejaba el persistente impacto de la pandemia y la alta carga de la enfermedad en la población. Sin embargo, a medida que 2024 avanza, la situación parece más alentadora. Hasta el corte de la semana 50 de 2024, se han reportado 169,078 casos sospechosos de Covid-19 en el estado. De estos, 14 mil 71 casos (8.3%) han sido confirmados como positivos.
Una comparación de la curva epidémica entre 2024 y 2023 muestra una notable disminución en la carga de enfermedad, con un 30% menos de casos confirmados en 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.
Los grupos de edad más afectados por la Covid-19 en 2024 siguen siendo los adultos mayores. El grupo de 90 a 94 años presenta la mayor tasa de incidencia acumulada (TIA) con 62.28, seguido de los mayores de 95 años con una tasa de 54.16. La mediana de edad de los casos confirmados es de 43 años, y la distribución por sexo muestra un predominio de mujeres, que representan el 59.5% de los casos.
A nivel nacional, hasta la semana epidemiológica 50 de 2024, se han confirmado mil 339 casos positivos de influenza mediante pruebas de laboratorio. De estos, el 70.8% corresponde al subtipo A (H3N2), el 14.5% al subtipo A (H1N1), el 8.7% a la influenza B y el 6% a un tipo de influenza A no subtipificado. En lo que va de la temporada 2024-2025, se han registrado 29,825 casos sospechosos de enfermedades respiratorias virales (ETI/IRAG) en las USMER. De estos, el 4.5% (mil 339 casos) han sido confirmados como influenza, con un total de 11 defunciones.
En el análisis estatal, se han registrado 19 defunciones por Covid-19 en Zacatecas, en comparación con 79 defunciones reportadas en el mismo periodo de 2023. Esto es una señal positiva de que las medidas de prevención, como la vacunación y las terapias mejoradas, han ayudado a reducir la gravedad de los casos.
Para este año y dentro de la semana de análisis se registraron cuatro mil 595 Casos ETI/IRAG de los cuales 430 fueron casos positivos de Covid-19 es decir una tasa de positivad del 9.4 por ciento. A comparación de 2023 se tuvieron 11 mil 520 Casos ETI/IRAG, de los cuales 884 fueron positivos es decir una tasa positiva del 7.7 por ciento.
Hasta el corte del informe 2024, se han confirmado 20 casos positivos a influenza de los 630 Casos ETI/IRAG, es decir una tasa del 3.2% y 0 defunciones.
Comparado con la temporada anterior (2023-2024), la situación es mucho más favorable. En la misma semana 50 de 2023, Zacatecas reportaba mil 931 casos ETI/IRAG (Enfermedades Tipo Influenza/Infección Respiratoria Aguda Grave) y 297 casos positivos de influenza, lo que resultó en una alta tasa de positividad del 15.4 por ciento. Además, siete defunciones fueron reportadas debido a la influenza en 2023, mientras que en 2024 no se ha registrado ninguna muerte por esta enfermedad hasta el momento.
Las diferencias significativas en la carga de enfermedades respiratorias entre 2023 y 2024 en Zacatecas pueden atribuirse a varios factores, pero uno de los más relevantes es que, a medida que la vacunación contra la Covid-19 y la influenza ha avanzado, la población ha adquirido una mayor inmunidad colectiva.