13.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

■ Aumentan precios y fraudes

Denuncian ofertas fraudulentas durante la temporada navideña

■ Productos se publican como ofertas sin una verdadera reducción en su costo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

La temporada navideña es, sin duda, una de las más esperadas del año. Las familias mexicanas se preparan para las celebraciones, los encuentros y, por supuesto, los regalos. Sin embargo, como ocurre todos los años, también es una época de incremento en los precios, y también de los fraudes, que se vuelven más sofisticados con el auge de las compras en línea.

- Publicidad -

Si bien muchos consumidores pueden ver estos aumentos como inevitables, lo que más preocupa es el incremento en las promociones falsas y fraudes durante esta temporada de compras. Las grandes cadenas de tiendas (al menos como ocurre en la capital zacatecana), ofrecen descuentos en productos como ropa, regalos, juguetes y algunos electrodomésticos. Sin embargo, algunas de estas promociones esconden un truco: los precios de muchos productos aumentaron desde noviembre, y ahora se venden como “rebajas” u “ofertas navideñas”, sin una verdadera reducción en su costo.

Testimonios de consumidores confirman estas sospechas. Por ejemplo, Laura G. vecina de la capital zacatecana, compartió su experiencia: «Compré un microondas en el centro comercial con un supuesto descuento del 25 por ciento. Al compararlo con el precio de noviembre y platicar con amigas, me di cuenta de que el precio original había aumentado antes de ponerlo en promoción», afirmó. 

Otro caso, donde un joven testigo que compró ropa para su familia, se dio cuenta de que los precios de algunos artículos, como suéteres y pantalones, habían subido notablemente antes de ser anunciados como promociones. «Un suéter que estaba en 200 pesos hace un mes, ahora lo vendían como “oferta navideña” por 300 pesos. Es frustrante, pero ya lo compré, era un regalo», comentó.

En otras zonas de Zacatecas, como Río Grande, donde las tiendas de botas, tejanas y cinturones cuenta con una gran alza en estas fechas, algunos ex trabajadores afirman que el precio de estos productos sube en un 10 a 15 por ciento, y en diciembre se promocionan como ofertas y la gente tiende a consumir más. 

Además de las promociones falsas en tiendas físicas, la temporada navideña trae consigo un incremento en los fraudes digitales. Uno de los fraudes más comunes y peligrosos es el de los llamados “paquetes fantasmas”. Este tipo de fraude utiliza el interés de los consumidores por recibir sus compras a tiempo, notificándoles de manera engañosa que tienen un paquete retenido y que deben realizar alguna acción para liberarlo.

Los estafadores envían correos electrónicos, mensajes de texto o incluso WhatsApp, simulando ser empresas de paquetería, y notifican a las víctimas que su paquete está detenido por “problemas aduanales” o “fallos en la dirección”. Para resolverlo, les piden realizar un pago adicional o ingresar datos personales en enlaces falsos.

Este tipo de fraude es particularmente peligroso, ya que no solo pone en riesgo el dinero de los consumidores, sino hasta su seguridad. Ante el aumento de fraudes durante la temporada navideña, la Guardia Nacional ha iniciado campañas para alertar a los ciudadanos sobre los riesgos más comunes en estas fechas. En sus esfuerzos por promover la seguridad en las compras en línea, se hace énfasis en la importancia de utilizar métodos de pago seguros y plataformas de confianza. 

Para evitar ser víctima de estafas, es esencial seguir una serie de recomendaciones. En primer lugar, se debe tener precaución con las ofertas que parecen demasiado atractivas; no se debe acceder a enlaces de correos electrónicos desconocidos ni hacer clic en anuncios sospechosos en redes sociales. Además, se recomienda optar por métodos de pago seguros y evitar realizar transferencias bancarias a terceros, prefiriendo siempre pagar en plataformas reconocidas. 

Finalmente, es crucial confirmar todos los detalles de las compras, incluyendo los precios, la cantidad de productos y la dirección de envío. 

Asimismo, es importante desconfiar de ofertas demasiado atractivas y verificar siempre la fuente antes de realizar una compra. Establecer un presupuesto, investigar sobre los productos y usar métodos de pago seguros son pasos clave. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -