En una conferencia de prensa celebrada por la dirigencia del Frente Popular de Lucha de Zacatecas FPLZ el diputado federal José Narro Céspedes y Camila Martínez Gutiérrez, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de MORENA, reafirmaron el compromiso de su partido con la juventud mexicana y el fomento de su participación en la política y la transformación social del país.
El evento abordó los principales retos que enfrenta el estado en relación con la juventud, así como las iniciativas para promover su integración en los procesos políticos, económicos y sociales del país.
En su discurso, el diputado José Narro destacó la importancia de este sector poblacional, que representa más del 30% del padrón electoral nacional, subrayando que, en Zacatecas, la juventud ha sido históricamente un motor de lucha social y resistencia.
Narro enfatizó que la juventud en Zacatecas enfrenta desafíos particulares derivados de la falta de oportunidades laborales, la violencia y la migración. En este contexto, destacó que los jóvenes zacatecanos han sido gravemente afectados por los altos índices de violencia en el estado.
“El 40% de los homicidios y desapariciones en Zacatecas son jóvenes. En los últimos 20 años, más de 3,800 jóvenes han desaparecido en nuestro estado. Es un tema que nos preocupa profundamente y que requiere atención urgente”, explicó Narro.
En este sentido, el diputado insistió en que la solución a estos problemas pasa por abrir oportunidades económicas, educativas y culturales para los jóvenes, destacando que el gobierno de la Cuarta Transformación ha destinado un presupuesto sin precedentes para políticas sociales.
“El 50% del presupuesto nacional se destina a la política social, buscando atacar las causas de la violencia y la pobreza que afectan a los jóvenes”, comentó Narro.
Camila Martínez, por su parte, subrayó el papel crucial que tienen los jóvenes en la política mexicana y la importancia de su participación activa en el proceso electoral.
“El 30% del padrón electoral está compuesto por jóvenes de entre 18 y 29 años, lo que convierte a este sector en un actor clave en las elecciones de 2024. Sin embargo, necesitamos ir más allá de las elecciones y garantizar que los jóvenes tengan un papel activo en las decisiones políticas a lo largo de todo el año”, afirmó la Secretaria de Comunicación de MORENA.
Martínez también se refirió al programa «Las y los jóvenes unen a la nación», una iniciativa que busca fortalecer los liderazgos juveniles en comunidades afectadas por la violencia por parte de la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es fundamental que los jóvenes se conviertan en actores de la pacificación del país. No solo buscamos que participen en las urnas, sino que se involucren en la construcción de paz en sus comunidades mediante actividades culturales y deportivas”, explicó.
Una de las preguntas clave planteadas durante la conferencia fue sobre la falta de participación juvenil a largo plazo en los procesos electorales. Según estudios recientes del INE, muchos jóvenes votan por primera vez, pero no continúan participando en las elecciones subsecuentes. La participación ciudadana no debe limitarse únicamente al acto de votar, sino que debe extenderse a un compromiso continuo con los procesos políticos se enfatizó.
“Ser ciudadano no se limita a votar, es un proceso continuo de participación. Lo que estamos buscando es un cambio de paradigma, en el que los jóvenes se involucren de manera activa en la toma de decisiones, no solo a través del voto, sino también mediante consultas ciudadanas y otras formas de participación política”, explicó la dirigente juvenil.
Otro tema relevante que surgió durante la conferencia fue el vínculo intergeneracional entre jóvenes y adultos mayores, y cómo ambos sectores pueden colaborar para fortalecer el tejido social. Martínez destacó la importancia de programas como la pensión para adultos mayores, que no solo buscan apoyar económicamente a este sector, sino también reconocer su contribución histórica al país. “Las mujeres adultas mayores han sido fundamentales en la construcción del país, muchas veces a costa de su propio bienestar. Los programas de bienestar son una forma de retribuirles por su esfuerzo”, señaló.
Por otro lado, en cuanto a la crítica de la falta de jóvenes en cargos de elección popular, Narro y Martínez coincidieron en que uno de los principales obstáculos para la participación juvenil es el nepotismo en las candidaturas políticas. “Estamos luchando por eliminar el nepotismo en la política y abrir espacios a los jóvenes que realmente quieren contribuir al cambio. Necesitamos nuevos liderazgos, no hijos o familiares de políticos de siempre”, expresó el diputado federal.
La conferencia concluyó con un llamado a la acción, invitando a los jóvenes zacatecanos y de todo el país a involucrarse en la política y a ser parte activa del proceso de transformación que, según Narro y Martínez, es clave para el futuro de México. “Hoy tenemos un reto: que los jóvenes no solo sean un sector de votantes, sino actores fundamentales en la política, en la cultura y en la economía de México”, concluyó Narro.