8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ El estudio arrojó que la entidad tuvo 0 puntos en accesibilidad

Movilidad en Zacatecas-Guadalupe, una de las peores según encuesta nacional

■ El Ranking de Transporte Público 2024 fue el indicador

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El Ranking de Transporte Público 2024 del Centro Mario Molina destaca tanto avances como retos en el sistema de movilidad de Zacatecas-Guadalupe. A pesar de lograr un buen desempeño en digitalización y eficiencia, con puntajes de 89.21 y 67.31 puntos, respectivamente, la ciudad enfrenta serias deficiencias en accesibilidad, equidad e institucionalidad. Con un puntaje de 0 en accesibilidad y gobernanza, y una baja calificación en sostenibilidad y seguridad, el informe subraya la necesidad urgente de mejora.

- Publicidad -

En su más reciente informe, el Centro Mario Molina, un referente en materia de políticas ambientales en México, presentó el Ranking de Transporte Público para Ciudades Mexicanas 2024, que ofrece una evaluación integral de los sistemas de transporte urbano en 32 ciudades del país. 

El informe se enfoca en la importancia de un transporte público de calidad como herramienta esencial para mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, en general, combatir el cambio climático. El análisis de más de 20 años de trayectoria del Centro Mario Molina subraya cómo la regulación efectiva del transporte público en las áreas urbanas es crucial para lograr ciudades más limpias, sostenibles y equitativas.

El Ranking de Transporte Público se presenta dividido en dos grandes categorías: una para las ciudades con sistemas de transporte público básico, y otra para aquellas que ya avanzaron hacia un modelo más profesionalizado. 

En esta edición 2024, y donde se encuentra Zacatecas, se destacan las evaluaciones de 11 ciudades con menos de 900 mil habitantes, donde el servicio de transporte público se delega mayormente a concesionarios privados, en muchos casos con recursos limitados y falta de infraestructura adecuada.

El área de accesibilidad mide la facilidad con la que los usuarios pueden acceder a los servicios de transporte. Zacatecas-Guadalupe obtiene una calificación alarmantemente baja de 0 puntos en este indicador, lo que implica que el sistema de transporte en la ciudad presenta barreras significativas para las personas usuarias, limitando su capacidad para desplazarse de manera eficiente. Acompañado por Durango, Los Cabos y Colima-Vila de Álvarez. 

Uno de los aspectos más destacados de la evaluación fue la digitalización del servicio. Zacatecas-Guadalupe logró un puntaje de 89.21 puntos, lo que indica el grado de adopción de tecnologías digitales para mejorar el servicio, facilitar su uso y mejorar la experiencia del viaje, ubicándose en el quinto lugar y por encima del promedio de 77.77. 

En cuanto a eficiencia, la ciudad obtuvo un puntaje de 67.31 puntos, que se considera aceptable. Esto sugiere que, aunque el sistema no es perfectamente optimizado, hay un esfuerzo por mejorar la asignación de recursos y garantizar que el servicio cumpla con las necesidades de los usuarios de manera razonable.

Sin embargo, en el área de equidad, Zacatecas-Guadalupe obtiene un puntaje muy bajo de 26.37 puntos. Este indicador mide la distribución justa de los servicios de transporte entre diferentes grupos sociales, sin importar su ubicación, género, ingresos o capacidades. Un puntaje bajo sugiere que el sistema de transporte no está logrando garantizar acceso igualitario para todos los sectores de la población, encontrándose solo encima de Colima-Villa de Álvarez y Oaxaca. 

Uno de los aspectos más preocupantes en el ranking es la calificación de 0 puntos en institucionalidad y gestión al igual de Campeche. Este indicador evalúa la calidad de las políticas públicas, la regulación del sistema de transporte y la gobernanza local. Un puntaje tan bajo refleja una falta de control y coordinación entre las autoridades locales y los prestadores de servicios, lo que agrava la deficiencia del sistema.

El área de seguridad y experiencia de viaje mide la confiabilidad del sistema de transporte desde la perspectiva de los usuarios. Con un puntaje de 42.59 puntos y por debajo de 47.31 que es el promedio, la calificación es moderadamente baja, lo que indica que la percepción de los usuarios sobre la seguridad en el transporte público sigue siendo una preocupación importante en Zacatecas-Guadalupe.

Por último, en términos de sostenibilidad, Zacatecas-Guadalupe obtuvo una puntuación de 28.13 puntos, lo que revela que el impacto ambiental del sistema de transporte es todavía considerable. Las bajas emisiones contaminantes y la falta de inversión en infraestructura ecológica son factores que contribuyen a este bajo puntaje.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -