11.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Hallazgos que interpelan ¿Cómo estamos en justicia penal?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ARMANDO GARCÍA NERI •

El pasado jueves 21 de noviembre se llevó a cabo en Zacatecas el conversatorio “Hallazgos desde lo local”, donde se analizó el Sistema de Justicia Penal a partir de los resultados del Informe «Hallazgos» (México Evalúa, 2023).

- Publicidad -

Este informe, desde el 2016, ofrece un análisis profundo del sistema de justicia penal en México, con el objetivo de identificar áreas de mejora e impulsar políticas públicas que fortalezcan el estado de derecho. Su importancia radica en la evaluación objetiva que realiza del funcionamiento de las instituciones de justicia.

El informe se centra en la justicia penal desde una perspectiva ciudadana, considerando las experiencias y necesidades de las víctimas de delitos, así como los derechos de las personas acusadas. A través de indicadores clave, el informe examina la eficiencia de las instituciones, la efectividad de las investigaciones, la duración de los procesos penales, el uso de medidas cautelares, la situación en las cárceles y la percepción ciudadana sobre la justicia.

En resumen, el Informe Hallazgos de México Evalúa es una herramienta fundamental para comprender los desafíos que enfrenta el sistema de justicia en México y para promover la construcción de un sistema más justo, transparente y eficaz. Es decir, es una herramienta trascendental que contribuye a tomar mejores deciones de política pública en materia de justicia; pero lo más importante, busca que el sistema de justicia definitivamante transite del modelo hyper institucionalista hacia el modelo centrado en las personas.

Ahora bien, ¿cómo evalúa el informe la justicia penal en Zacatecas? En primer lugar, analiza la eficiencia y eficacia del sistema. Un dato alarmante es la cifra negra: Zacatecas obtuvo un (96.0%), superando el promedio nacional de (92.4%). ¿Por qué las y los zacatecanos no denuncian? Encuestas como la ENVIPE revelan que el 17.50% de los encuestados lo considera una pérdida de tiempo. ¿Y si la Fiscalía implementara un sistema digital o un asistente virtual para agilizar el proceso de denuncia? En la era tecnológica actual, es crucial ponerla al servicio de la seguridad y la justicia.

En cuanto a la confianza ciudadana en la Fiscalía, Zacatecas obtuvo un (72.7%), superando la media nacional (64.20%). Este es un dato alentador, es el reflejo del buen trabajo de las y los operadores zacatecanos. Por otro lado, la incidencia delictiva de mayor incidencia, según este análisis, es el robo y la violencia familiar. La extorsión, de acuerdo a Hallazgos, es el delito menos denunciados en Zacatecas. El informe Hallazgos muestra una disminución considerable en la incidencia delictiva. A nivel nacional la tasa fue de (1701.4) delitos cometidos, mientras que en Zacatecas fue de (1583.2). ¿Qué está haciendo bien la Fiscalía de Zacatecas? Entre otras estrategias, la entidad destaca en el uso de salidas alternas con un (10.6%), superando la media nacional (6.27%). 

 Un dato crucial, en el que hay que hacer énfasis, es el presupuesto destinado la Fiscalía. En 2023 la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas ejerció (756.08 mdp), muy por debajo de la media nacional (1,731.8 mdp). Históricamente las Secretarías de Seguridad Pública absorven más del 60% de los presupuestos estatales, que a mi parecer no está mal; sin embargo, urge que el gasto entre las agencias estatales que operan el sistema de seguridad y justicia sea equilibrado.

El presupuesto, las cargas de trabajo y la profesionalización de los Fiscales del Ministerio Público están directamente relacionados con la congestión de carpetas; que de acuerdo al informe, Zacatecas obtuvo una tasa de (62.8%), superior a la media nacional que fue de (55.5%). Sin embargo, la tasa de resolución en la entidad se encuentra en (37.2%) muy por debajo de la tasa nacional que es de (44.5%). Las vinculaciones a proceso cayeron considerablemente con respecto a años anteriores. Para 2023 se obtuvo un (3.62%) con respecto a la tasa nacional que fue del (6.56%).

La llegada de Claudia Sheinbaum junto con un equipo altamente capacitado en las áreas de seguridad, ha genrado altas expectativas en esta materia. Uno de los mayores retos de la actual administración es la coordinación efectiva para reducir la impunidad. El porcentaje a nivel nacional es de (92.12%); Zacatecas, entidad que logró la tasa más baja en el 2020 tres años después repuntó con un (93.63%) colocandolo senciblemente arriba de la media nacional.

En conclusión, este análisis ofrece una radiografía que permite observar en dónde estamos, qué se ha hecho bien y que es lo que hay que hacer a partir de ahora. El camino es claro. En primer lugar es fundamental revisar el presupuesto, es necesario Sras y Sres legisladores, analizar los resultados de la Fiscalía y ver si esto es congruente con lo presupuestado. En segundo lugar, propiciar la denuncia. En esto tenemos mucho que hacer ciudadanía y autoridades, la impunidad inicia ahí, justo cuando vemos actitudes antisociales y no denunciamos. En tercer lugar, resulta trascendental el fortalecimiento de los MASCS estos organos pueden contribuir en mucho al acceso a la justicia de manera rápida, Zacatecas va bien este rubro. Finalmente, las cargas de trabajo de los Fiscales del Ministerio Público, aquí es necesario revisar el modelo de gestión pero sobre todo las miles de carpetas son un reflejo de lo que el Estado ha dejado de hacer en materia de prevención social de las violencias.

@armandogn_zac

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

1 COMENTARIO

  1. Es un buen ejercicio, balanceado. Tiene auto-crítica (lo que es casi imposible de encontrar entre la nueva gente en el poder), y una buena dósis de propuestas, lo que permite concluir que la actitud de al menos algunos funcionarios de la Fiscalía están en el estado mental correcto.

    Más que el poder judicial, el problema siempre ha residido, en mi opinión, en la debilidad, en la politización, y en la forma tradicional en la que han trabajado las fiscalías, locales y la federal.

Los comentarios están cerrados.

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -