Hasta el cierre de la edición, cuatro de los nueve diputados federales de origen zacatecano que integran la Cámara de Diputados manifestaron su intención de reelegirse en el proceso electoral del próximo año o bien para contender por otro cargo de elección popular; en el caso de los senadores, tres de los cuatro han expresado su interés para permanecer como tales.
Bennelly Hernández Ruedas, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y Alfredo Femat Bañuelos, del Partido del Trabajo (PT), buscan reelegirse como diputados federales, mientras que Miguel Varela Pinedo, del Partido Acción Nacional (PAN) confirmó que se postulará para participar en el proceso, pero todavía no define si será para reelegirse como diputado federal o para contender por una senaduría o incluso para la presidencia municipal de Zacatecas. Finalmente, Amalia García Medina, del Movimiento Ciudadano, buscará una senaduría.
En tanto, Jorge Álvarez Máynez fungirá como coordinador de campaña de Samuel García rumbo a la presidencia de la República y, por lo tanto, no se ha definido alguna postulación para el proceso electoral.
En el caso de Fuensanta Guerrero y Carolina Ávila, ambas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no han manifestado su interés de reelegirse, mientras que Magdalena Núñez, del PT, y Noemí Luna, del PAN, tampoco se han expresado al respecto.
Sobre el Senado de la República, José Narro Céspedes, de Morena; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, y Claudia Anaya Mota, del PRI, también pretenden reelegirse. Por su parte, Ricardo Monreal Ávila, de Morena, todavía no da a conocer sus aspiraciones en ese sentido.
Según información del Instituto Nacional Electoral (INE), “con base en un análisis preliminar de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, al 19 de noviembre de 2023, 88 senadoras y senadores, así como 467 diputadas y diputados federales notificaron su intención para optar por la elección consecutiva para el Proceso Electoral Federal 2023-2024”.
De acuerdo con la integración total del Congreso de la Unión (personas legisladoras propietarias y suplentes), las cifras representan el 46.7 por ciento de la Cámara de Diputados y el 34.3 por ciento del Senado de la República.
Respecto a la distribución por género, se destaca que, de las 467 diputaciones con interés en reelegirse, 49.7 por ciento son hombres y 50.3 por ciento son mujeres; mientras que, de las 88 senadurías, 54.5 por ciento son hombres y 45.5 por ciento son mujeres.
Además, el INE dio a conocer que, de las diputaciones federales que buscan la elección consecutiva, 277 (59.3 por ciento) son de mayoría relativa y 190 (40.7 por ciento), de representación proporcional.