Luego de que el pasado 11 de noviembre, el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en la 64 Legislatura de estado, José Xerardo Ramírez Muñoz, presentara una iniciativa para reformar el artículo 65 de la Constitución Política del estado de Zacatecas para revivir las cuestionadas herramientas legislativas, el diputado por Morena, Ernesto González Romo, presidente de la Comisión Legislativa del Sistema Estatal Anticorrupción, señaló que, además de no estar de acuerdo con la propuesta, ésta es incorrecta y pone en riesgo que los recursos se vuelvan a utilizar de manera inapropiada.
La propuesta del grupo parlamentario del PT, conformado por Xerardo Ramírez Muñoz, Ana Luisa del Muro y José Luis Figueroa Rangel, expone entre sus motivos el papel del legislador para ayudar a la gente y más aún después de los estragos económicos que ha dejado la pandemia, no obstante, la forma en que se presentó ha despertado sospechas, pues el legislador, a quien se le recuerda por exigir 100 mil pesos para aprobar el presupuesto en 2013, en su anterior etapa como diputado, se negó a leerla desde tribuna, ya que argumentó que la propuesta completa estaba en la gaceta parlamentaria.
Cabe recordar que las herramientas legislativas eran la partida de 200 mil pesos mensuales que cada diputado podía ejercer para “ayudas sociales” justificando la entrega sólo con recibos, no obstante, el recurso podía no destinarse e iba a parar a otras personas, por lo que en 2018 aún en la 62 Legislatura, se reformó el artículo 65 quedado estipulado que la Legislatura tiene prohibido dar ayudas sociales.
A decir de González Romo, la postura y la propuesta presentada por la fracción petista es incorrecta, porque además de revivir estas herramientas tan cuestionadas, es una modificación a la ley que no incluye ninguna regla de operación, lo cual pone en riesgo que estos recursos se vuelvan a utilizar de forma inapropiada.
“No es raro escuchar a personal dentro de la Legislatura que recuerda cómo al momento de que se utilizaban estas herramientas legislativas, el propio equipo de los diputados se dedicaba a la falsificación de recibos, donde se decía que tal o cual persona había recibido un apoyo, pero en realidad, ese apoyo nunca se le entrega, o bien, se le entregaba menor y se llenaba un recibo por un monto superior”, dijo el diputado. En ese sentido, consideró que el hecho de que se revivan, se volvería a un proceso de simulación y corrupción que es dañino para la legislatura.
“Me parece que tenemos que cuidar mucho cómo se manejan los recursos de la legislatura. Cuidar que se utilicen de manera adecuada. En muchas ocasiones existe este mentado argumento de que los diputados y diputadas necesitan regresar a sus distritos para cumplir algunos compromisos, pero me parece que el hecho de abrir una fuente de financiación sin ningún tipo de reglamentación puede generar que se vuelva otra vez a la práctica de la corrupción”.
González Romo señaló que incluso su postura es contraria a la propuesta que los legisladores petistas hacen, pues él pugnaría por una reducción en el presupuesto destinado a la Legislatura para que este tipo de partidas se eliminen y para que se pueda transparentar el 100 por ciento del recurso que se utiliza al interior de este poder. “A mí me parece que los diputados tenemos un salario vasto y suficiente como para que todavía estemos buscando otro tipo de compensaciones”.
El legislador adelantó que esperará que llegue el presupuesto, pero su primera postura es que no se le aumente “ni un solo centavo” a la Legislatura, toda vez que hay una propuesta de un incremento del 7 por ciento. No obstante, reiteró que buscará que se eliminen algunas partidas presupuestales que considera favorecen a la corrupción, aunque reconoció que no será materia sencilla, pues requerirá respaldo de los ciudadanos.
Con respecto a que fuera la fracción parlamentaria del PT la que hiciera la propuesta, uno de los partidos aliados de Morena y de la Cuarta Transformación, Ernesto González Romo señaló que no quiere “herir a los compañeros ni lastimar las relaciones entre grupos parlamentarios”, pero recalcó que no coincide con la propuesta y más aún, va en un sentido contrario, pero señaló que es un debate amplio que tiene que ver con la Legislatura y con el saneamiento de las finanzas del Poder Legislativo.