Este miércoles, afiliados a la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad (SNTSA) tomaron el complejo de Ciudad Administrativa para exigir al Gobierno del Estado que respete los derechos laborales adquiridos por los trabajadores en su readscripción a la modalidad de IMSS Bienestar y que se garanticen todos los insumos y herramientas para la atención médica.
Norma Castorena, secretaria general de esta sección sindical, afirmó que “ya se llegó al límite, el diálogo se agotó y ya no podemos más. Es imposible dar la cara por quien no la da y que no cumple con lo que debe de cumplir”.
“Van a aplicar su modelo de IMSS Bienestar, perfecto, pero que nos respeten todos nuestros derechos como dice el convenio y que también tengamos infraestructura, equipamiento, materiales e insumos para que podamos dar una atención de calidad. Sabemos que no vamos a tener todo al 100 por ciento, nunca lo hemos tenido y carencias ha habido siempre, pero como esta vez ninguna”, expresó.
Ante esa situación, dio a conocer el pliego petitorio entregado el gobierno del estado, en el que se solicita que, en el marco del convenio suscrito con el IMSS Bienestar, se concilien las prestaciones y condiciones generales de trabajo, así como los derechos laborales adquiridos que se han pagado históricamente.
Castorena también exigió que se realice un adendum para la modificación al anexo que refiere a las plazas permanente y contratos eventuales por honorarios en donde sean incorporados el derecho a las vacaciones extraordinarias y recompensas económicas.
Explicó que el problema reside en que los trabajadores cuentan con diversas prestaciones que no les serán reconocidas si se les transfiere al IMSS Bienestar, lo que significa una falta de conciliación de prestaciones que afectarían a todos.
“Esta transición se hizo con un modelo de atención que iba a beneficiar a la población en la calidad de atención, pero hemos visto que en algunas unidades piden que bajen una aplicación al celular u se tomen una foto para saber que están en la unidad. Nosotros tenemos un sistema de control y asistencia y es inadmisible tomarnos fotos para demostrar que estamos en la unidad”, dijo.
De acuerdo con Castorena, el aspecto más preocupante es que no están conciliadas tres prestaciones, la del programa estatal de profesionalización, el programa de vacaciones extraordinarias y recompensas económicas, y las becas escolares.
Durante la jornada de movilización, un contingente de sindicalizados realizó una marcha desde Ciudad Administrativa hasta el Congreso del Estado, lo que derivó en el bloqueo parcial del boulevard Héroes de Chapultepec.
Al llegar al recinto legislativo fueron recibidos por algunos diputados, entre ellos Isadora Santibáñez, quien lamentó la falta de atención del gobierno del estado a sus demandas, mientras que el secretario de Salud “cínicamente nos negó que se les desconociera derechos y prestaciones laborales”.
En ese sentido, ofreció el apoyo del grupo parlamentario del PRI para exigir que se les reconozcan sus derechos, pues toda su vida se han dedicado a brindar atención médica en toda la entidad.