La mañana de este lunes tuvo lugar la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera en la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE), con motivo del inicio del Proceso Electoral Extraordinario para elecciones del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Posteriormente, se formalizó la integración de su Comisión Temporal, encabezada por el consejero Jorge Montaño.
“Con la entrada en vigor del decreto de reforma al Poder Judicial, el INE tiene ahora el mandato constitucional de organizar la elección de personas impartidoras de justicia. Es por ello que celebramos el llamado a las urnas y el involucramiento popular en los asuntos públicos de nuestro país”, enunció la consejera presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei Zavala.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General, se formalizó la integración de la Comisión Temporal encargada de coordinar los trabajos para las elecciones judiciales.
Dicha Comisión, integrada también por las consejeras Rita Bell López y Norma de la Cruz, y por Roberto Carlos Félix López como secretario técnico, supervisará la ejecución del plan y calendario del proceso, y ajustará la reglamentación del INE para garantizar la correcta organización de las elecciones, cumpliendo con los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y equidad.
«Después de su regulación en 1857 y su posterior derogación en 1882, hace poco más de 140 años nuevamente la ciudadanía mexicana participará en la elección de las personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación», destacó Guadalupe Taddei.
El 1 de junio de 2025 se perfila como un día clave para la democracia mexicana, con la elección de jueces y magistrados bajo un proceso inédito que, en palabras de Taddei, será «uno de los momentos más transparentes y nítidos de nuestra vida democrática».
Agregó que el proceso tendría un valor añadido, ya que permitirá reafirmar «la solidez institucional y la adaptabilidad» del INE en el cumplimiento de sus funciones públicas.
De esta forma dio inicio a la cuenta regresiva que marca 250 días para la elección de cargos en la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, las Magistraturas de Circuito, Juzgadores de Distrito y las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
La consejera presidenta señaló que se comprometen a la promoción del voto y a garantizar foros para que los ciudadanos puedan conocer a las candidatas y candidatos, así como sus propuestas, en la elección de jueces y magistrados.
Jorge Montaño Ventura resaltó la magnitud del reto que enfrenta el Instituto, calificando a este proceso como un desafío tanto social como cultural.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala hizo un llamado al Poder Legislativo para establecer las reglas operativas con rapidez, enfatizando que “las reglas se ponen antes, no se ponen durante los procesos operativos”.
Carla Humphrey solicitó a la Cámara de Diputados que actúe con responsabilidad y rapidez en la creación de un presupuesto suficiente para estas elecciones, además, ofreció brindar un marcaje personal “para lograr que más y más mujeres asuman las presidencias de los órganos colegiados judiciales”.
Norma de la Cruz se refirió a la importancia de evitar duplicación en las funciones entre las comisiones. La consejera fue enfática en garantizar que las funciones de planeación y presupuestación no se duplicaran con las de la Comisión Temporal de Presupuestación del proceso electoral judicial.