El Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) convocó a una marcha el próximo 1 de octubre para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007 y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
La manifestación se llevará a cabo en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el marco de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República.
En ese sentido, la exigencia al nuevo gobierno es que se abrogue la Ley del ISSSTE de 2007 e impulsar una nueva legislación que dé origen a un régimen de pensiones solidario, que permita la jubilación a los 28 y 30 años de servicio para mujeres y hombres respectivamente, sin importar la edad cronológica.
También se solicitará la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que “sólo ha dificultado el ingreso, la promoción, los movimientos de C.T. y el reconocimiento de los docentes, además de que favorece la corrupción de autoridades educativas y sindicales”.
Asimismo, otra petición es que autoridades federales) en las que se reconozca a nuestra organización como interlocutores legítimos del magisterio para gestionar sus problemáticas y sus demandas.
A nivel local, la disidencia magisterial insiste en la necesidad de democratizar la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), puesto que la negociación colectiva de derechos es inexistente.
“El sindicato se ha convertido en una entelequia. Cuando en el sector educativo existe un conflicto laboral los trabajadores tienen una representación que sirve para testificar, no para defenderlos; no tienen de hecho sindicato y todo indica que los representantes de la sección 34 son felices como comparsas de los atracos al magisterio”.
Según el MDMZ, son violados los derechos laborales básicos como los cambios y ascensos, de manera que “la dignidad profesional de los trabajadores es pisoteada por los
caprichos de las autoridades o de agentes que nada tienen que ver con la educación, además de que compañeros se encuentran separados de sus funciones o están privados de la libertad sin que se haya demostrado su culpabilidad”.
Por último, señalan que los jubilados representan el 30 por ciento de los agremiados a la sección 34 y sufren los efectos negativos de la aplicación de las UMAs, en perjuicio del monto de su pensión.