12.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Valentía y cuestionar los sueños: Flor Castañeda

Más Leídas

- Publicidad -

Por: TAMARA FLORES SOTO •

¿Es difícil aferrarse a ellos cuando tienes carencias?

- Publicidad -

La carrera que Flor ha formado es sobresaliente y llena de valentía e historia. La fotografía como medio de expresión artística se sitúa como una herramienta de carga significativa para registrar historias que, en este caso, son totalmente realidades. Un vehículo para amplificar lo que está pasando. ¿Qué estamos viendo? ¿Qué cosas más no podemos ver y cómo la artista nos puede acercar?

El registro tiene poder

Flor Castañeda es una fotoperiodista, autora de la fotografía: El Rastro De La Violencia publicada el 20 de octubre del 2021 en diversos medios y difundida principalmente en su red social. En ella podemos ver a una niña corriendo encima de un charco de sangre hacía otro niño que sostiene una escoba, para evitar que transite por coágulos de sangre, remanentes de un cuerpo, dos horas después de un asesinato ocurrido en la Plaza Bicentenario de Zacatecas.

La fotógrafa un día también fue niña, una niña que atravesó una infancia dura y con carencias, sin acceso a luz, drenaje ni servicios básicos, con personalidad retraída e introvertida, pero con una gran hambre de conocimiento. Cuando le pregunté a Flor cuál era su sueño de niña y cómo llegó hacía el fotoperiodismo me habló de cómo la vida te va llevando por otras realidades y a veces cuesta darle forma a lo que uno quiere cuando vive debajo de distintos condicionamientos, pero su mente siempre fue hábil y dispuesta para retener imágenes y conocimiento. 

En su familia sufrieron de inestabilidad y precariedad de dinero, seguridad, y vivienda. Creando una migración tanto fuera del país (en el caso de su padre) como ellos cambiando de hogar constantemente. En 2018 Flor realizó la cobertura del funeral de San Juana Romo Navarro, una niña de 9 años que fue encontrada sin vida en un lote baldío en la colonia Gavilánez, un lugar preciso al condominio justo al frente del departamento donde ella de niña también había vivido.

El poder de la imagen no tiene límites y sin saberlo de pequeña tomaba la cámara de juguete e imaginaba cómo también jugaba a la locución de radio, actividades que después desempeñaría y serían un giro importante en la vida adulta. ‘’Yo no sabía si iba a tener un futuro, sin embargo, veía mucho las noticias y pude ver como sucedía la invasión de Irak, que fue la primera guerra televisada, el eclipse de mayo de 1991, la guerra en Chiapas, las torres gemelas, el asesinato de Colosio y el asesinato de Selena…’’.

La vida todo el tiempo está sucediendo y la fotografía es la herramienta para pararla un segundo y darnos una pausa a los acontecimientos. En el caso de la autora, ver cosas que los demás no quieren ver y estar en los lugares donde las personas no quieren estar.

Sin embargo, esa niña entre libros quizá no sabía cómo iba construir las cosas. Pero años más tarde consiguió crear un sueño, visibilizar, y elevar la voz de otros tantos, en Siria, en

su estado y en los demás lugares donde pueda estar ese ojo. ¿No es eso un trabajo enorme?

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -