11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Continúan las actividades del primer Seminario para el Adelanto de las Mujeres

Urgen asegurar que políticas públicas a favor de mujeres sean implementadas de manera efectiva

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Este viernes, se llevaron a cabo las mesas sobre Participación política, Desarrollo y Trabajo, Educación y Temas Emergentes, dentro del primer Seminario para el Adelanto de las Mujeres “Análisis de las Políticas Públicas con perspectiva de Género, propuestas y expectativas en el contexto de una presidenta”, que tuvo como sede la Unidad Académica de Economía de la UAZ.

- Publicidad -

La plenaria en la que se expusieron relatorías de las distintas mesas concluyó con un llamado a la acción urgente y coordinada para asegurar que las políticas públicas no solo sean formuladas con una perspectiva de género, sino que también sean implementadas de manera efectiva.

“Hay una necesidad imperante de especialización de los servidores públicos en la realización de sus funciones” indicó una de las ponentes al cierre del evento, antes, se había puntualizado que el estado de Zacatecas tiene el mayor porcentaje de mujeres dedicadas al trabajo de cuidados.

Las niñas y niños que mueren al cuidado de sus madres mientras se desempeñan en actividades agrícolas, es uno de los temas que se abordaron, apoyando la propuesta de crear una Red Estatal de Distribución de los Cuidados; además, el Servicio Estatal del Empleo destacó la necesidad de se regule el trabajo de los jornaleros, especialmente en regiones como Fresnillo y sus comunidades.

“Al paso que vamos, durante cien años lograremos la igualdad sustantiva” mencionó Sonia Ibarra, quien coordinó la mesa sobre Educación; a esta preocupación abonó la falta de conocimiento que se ha detectado en el profesorado, para manejar los temas de género incluidos en la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana.

Una brecha general entre participantes de la mesa sobre sexualidad se habría hecho evidente al contrastarse las posturas de jóvenes, quienes defendieron que recurrir a otras formas de obtener placer puede proteger a las mujeres de enfermedades sexuales, mientras que representantes del sector salud expusieron que existen más alternativas. En esta misma mesa, servidores públicos manifestaron que con un presupuesto de 80 mil pesos al año es imposible prevenir el embarazo adolescente en la entidad.

Mesa de participación política 

En la mesa de Participación Política, María Luisa Sosa recordó que Zacatecas fue pionero en etiquetar recursos para promover el liderazgo político de las mujeres y en modificar la composición paritaria de los consejos electorales.

Tres mujeres compartieron de primera mano sus experiencias en esta mesa, relatando cómo fueron contactadas por partidos políticos que les ofrecieron candidaturas a puestos de elección popular.

Una de ellas describió cómo enfrentó violencia política de género por parte de un gobernador al pretender obligarla a renunciar a su candidatura como dirigente de un partido, además, en otra contienda enfrentó comentarios sexistas y despectivos de los medios de comunicación que la entrevistaban, subestimando su capacidad para gobernar debido a su género y su ocupación.

Este y otros casos expuestos sirvieron para ejemplificar la falta de apoyo real que las mujeres reciben cuando son invitadas a participar en la política. Advirtiendo a otras mujeres sobre las condiciones en las que son incluidas, señalando que a menudo son utilizadas para cumplir con cuotas de género, pero deben aportar sus propios recursos y enfrentan numerosas barreras para llevar a cabo campañas exitosas.

El cierre de este seminario tendrá lugar este sábado 24, a partir de las 10 horas en el Auditorio de la Unidad Académica de Economía (UAZ), con la mesa “Propuestas de formas de articulación entre feminismos, academia y sociedad civil”, en la que se delinearan los pasos para dar seguimiento a las acciones y propuestas derivadas de este encuentro.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -