Son muchos los millones presupuestados. Se habla de un gasto de 3 mil 652 millones 536 mil 580 pesos. Y donde hay obras, dicen los malpensados que nunca faltan, hay sobras.
Un tema de actualidad candente, si los hay, es la anunciada construcción de un segundo piso o paso a desnivel sobre la vía de comunicación más transitada de la ciudad de Zacatecas. El gobernador en funciones está empecinado en llevarla a cabo y un colectivo de ciudadanos con conciencia crítica y esgrimiendo sus razones se opone. Resiste a que se haga y llama a la ciudadanía a que se manifieste para que no se realice considerando que no es tan necesaria y que los capitalinos con algunas molestias podemos prescindir de ese adefesio. Ven en el proyecto un negociazo para unos cuantos.
Ya Amalia García, cuando era la gobernadora lo había intentado. Mando hacer el proyecto y los planos, que son los mismos del actual mandatario estatal, pero la convencieron de su inviabilidad y el presupuesto que había gestionado y le fue autorizado decidió emplearlo en obras de infraestructura que consideraba necesarias y vías viales como algunos puentes sobre importantes arterias de tránsito. El actual gobernador sigue trepado en su macho. No da su brazo a torcer y ha dicho y repetido que el segundo piso va porque va. Se hace porque se hace.
El tramo crítico es muy parcial y pasajero. Se trata de una distancia que no va más allá de un kilómetro y medio. Del hotel Don Miguel a la Clínica del ISSSTE. Lo que pudiera llamarse embotellamiento, sin que sea tal del todo ocurre entre las siete y la ocho de la mañana, y de las dos a las cuatro de la tarde. En el horario en que algunos padres llevan a sus hijos a la escuela y cuando vecinos se dirigen o regresan de sus trabajos. No pasan de 15 o veinte minutos, quizá menos. Nada del otro mundo. Aunque a vuelta de rueda, más bien lento; casi nunca se paraliza el tráfico. Cosa de risa a lo que sucede en las grandes urbes.
Un paso a desnivel sin consenso. En el tema de la construcción de la obra vial del segundo piso o paso a desnivel en la ciudad de Zacatecas, no hay un consenso. Por lo visto las opiniones están divididas. El proyecto que pretende agilizar el tráfico vehicular por la principal vía de circulación motriz, tiene opositores, pero también partidarios. Cada quien se pronuncia y toma partido según le va en la feria y según su punto de vista. Los primeros argumentan: 1). dificultades topográficas debido a que en el subsuelo a lo largo del Boulevard López Mateos, hay un antiguo arroyo embovedado por el que circula el agua del drenaje y la superficie además de muy rocosa, también es fangosa y arenosa lo que dificultaría la solides de los pilotes o columnas en que se sostendrían los carriles del viaducto elevado; 2) el segundo factor de orden económico tiene que ver con el perjuicio que provocaría a los dueños de fincas y locales comerciales ubicados en ambos lados del Boulevard. Sus inmuebles se devaluarían y sus negocios irían irremediablemente a la quiebra. 3) Un segundo piso dicen los que están en contra de que se construya, además de afear el paisaje urbano, no hace falta si se usan las vías alternas para atravesar el margen del Centro histórico de la capital del estado. 4) de llegar a construirse, se pondría en riesgo la pérdida del título de la antigua y muy noble ciudad de Zacatecas, en especial su centro histórico de “Patrimonio cultural de la humanidad” otorgado y avalado por la UNESCO y los apoyos que por tal motivo recibe. Impactando también en el renglón turístico. 5) Así mismo, según los líderes que encabeza la protesta, el metro cuadrado costaría un millón de pesos. Por ello se debe prescindir del segundo piso. Lo están viendo como un lucrativo negocio en beneficio de políticos, funcionarios y constructores. El dinero podría gastarse en programas que ataquen la endémica pobreza, resolver la escasez de agua, infraestructura urbana y carretera y otros programas que apoyen el desarrollo del estado y el bienestar de sectores desfavorecidos de la entidad.
Por su parte, los partidarios del segundo piso taxistas, empresarios y trabajadores de medios de transporte y especialmente los clasemedieros que habitan en la zona conurbada Zacatecas Guadalupe claman por su construcción. Las posturas a favor y en contra salieron a relucir en las redes sociales después de que este domingo 18 de agosto los adversarios del gobernador y opositores a la construcción del megaproyecto vial desfilaron marchando en protesta contra esa iniciativa. Los voceros del gobierno declararon que fue una manifestación desinflada. Las protestas y resistencia continuaran. Para ello se han acordado una serie de acciones que busquen frenar el inicio de las obras, entre otras: Colocar en las fachadas de los comercios de la ciudad y de manera específica en los del Boulevard mantas con las leyendas: “No al segundo piso” y “El segundo piso no es la solución”. Meter un amparo para que se detenga todo intento de inicio de la construcción de la obra cuestionada antes de que David Monreal rinda su tercer informe de gobierno. Pegar calcomanías en los cristales de los autos particulares con la leyenda de “No al segundo piso”. Divulgar la difusión de la oposición a la construcción del paso elevado. Detener la mega obra dependerá de la fuerza, movilización, adhesiones y poyo de la ciudadanía que se pueda expresar en favor de la encomiable causa de los que han abrazado la protesta.